CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA

martes, 18 de diciembre de 2007

Sesión 15


Evalúa de manera sistemática y práctica

El décimo paso en la planificación es contar con un sistema sencillo para evaluar regularmente tu desempeño

Cuadro de texto: EVALÚAEvalúa de manera sistemática y práctica



“El hombre planea su futuro, pero Dios le marca el rumbo”[1]

Proverbios 16:9 BLS

  1. Aplica los siguientes principios en la EDD
    1. Evalúa bíblicamente
    2. En el espíritu de Cristo
    3. En oración
    4. En amor
    5. Regularmente
    6. A partir de las metas acordadas
    7. De manera participativa
    8. Para identificar tus puntos fuertes y débiles
    9. Para mejorar la calidad y los resultados de tu ministerio

  1. Evalúa con los siguientes objetivos
    1. Glorificar a Dios
    2. Cumplir con la gran comisión
    3. Cumplir la visión de tu iglesia
    4. Valorar tus aportaciones a tu iglesia
    5. Reconocer tu aportación y la de otros
    6. Establecer una manera confiable de evaluar el desempeño

  1. Sigue las siguientes características
    1. De manera sistemática
    2. Cíclica
    3. Formal
    4. Escalable
    5. Participativa
    6. Histórica

  1. Determina los criterios de tu evaluación.
    1. Obediencia
    2. Congruencia
    3. Integridad
    4. Humildad
    5. Espíritu de servicio
    6. Calidad
    7. Eficiencia
    8. Eficacia
    9. Proceso
    10. Mérito
    11. Competitividad
    12. Creación de valor

  1. Establece un proceso
    1. Regularidad
    2. Métodos
    3. Participantes
    4. Toma de decisiones

  1. Establece estándares de tu desempeño
    1. Relacionados con los que se espera de tu ministerio
    2. Basados en tus responsabilidades
    3. Basados en tus tareas

  1. Sigue un método de evaluación
    1. Indicadores por puntos, objetivos y metas
    2. Aptitudes
    3. Producción: calidad, cantidad,
    4. Lista de verificación
    5. Conducta: sobresaliente, buen rendimiento, ligeramente bueno, aceptable, ligeramente malo, mal desempeño, extremadamente malo.
    6. Comparativo con otros iguales
    7. Por comités
    8. Calidad: precisión, acabados, oportunidad, puntualidad, satisfacción.
    9. Del cliente (peces). Nivel de satisfacción
    10. De los inversionistas (iglesia). Retorno de su inversión.

  1. Aprovecha las ventajas de la evaluación del desempeño
    1. Mejoras mediante retroalimentación
    2. Modificaciones
    3. Toma de decisiones
    4. Reconocimiento
    5. Necesidades de capacitación
    6. Mejoras en la descripción de las tareas
    7. Identificación de factores externos

  1. Sigue un plan de acción después de evaluar tu desempeño
    1. Para perfeccionar los resultados y tu rendimiento
    2. Mejorar los aspectos en los que no hubo logros
    3. Proyectar un mejor futuro

  1. Evalúa siguiendo los pasos del Enfoque estratégico.
    1. Mandato. Cumplimiento
    2. Diagnóstico. Puntos débiles y fuertes
    3. Propósito. Enfoque
    4. Valores. Congruencia
    5. Visión. Alcance
    6. Metas. Resultados
    7. Estrategias. Observancia.
    8. Plan de acción. Cumplimiento

Actividades de aprendizaje:

Escribir: Escoge un ministerio en tu iglesia y aplica el punto 10 de la evaluación.


[1]La figura de “pesar” (“marca el rumbo” en BLS) significa la “evaluación” (e.g., Exod. 5:8; 1 Sam. 2:3; 16:7; Prov 21:2; 24:12). En el pensamiento hebreo es una evaluación en curso también, no simplemente una evaluación después de muerte. NetBible.

Sesión 14


Elabora un plan de acción y síguelo

El noveno paso es elaborar un plan de acción trimestral



Elipse: Plan de acción

“pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad” Filipenses 2:13

1. Elabora tu plan de acción (PDA)

El plan de acción consiste en considerar las acciones que deberás realizar para cada estrategia, estimando sus costos y los recursos que vas a necesitar.

Este es el paso que te permitirá implementar todo lo que has planificado. Para ello es necesario identificar las acciones que vas a desarrollar los próximos tres meses en cada estrategia, incluyendo los costos y recursos para cada una de ellas.

A menudo, quienes vacilan en hacer planes es porque dudan también en su capacidad de cumplir. Michael Levine

2. Sigue el proceso para elaborar tu PDA

    1. El responsable (R) de cada estrategia debe elaborar un plan de acción. Incluyendo los pasos a seguir, los costos y recursos que requieren ser aprobados.
    2. Con el plan de acción completo, se debe dar a conocer a todos los que participan con el propósito de que todos se involucren.
    3. El plan de acción que se elabora para cada estrategia debe especificar la duración de las acciones clave, los costos y los recursos requeridos. El R es el encargado de desarrollar el plan de acción.
    4. Contar con un plan de acción permite establecer las competencias requeridas de las personas que participen en , así como identificar cualquier problema en la asignación de recursos
    5. El plan incluye una lista de acciones que deben llevarse a cabo, quién las hará, los recursos requeridos, las fechas de término y los costos.
    6. Una vez que el plan de acción esté completo y aprobado, todos los participantes deberán ser contactados y su participación confirmada o negociada.

Planear: Preocuparse por encontrar el mejor método para lograr un resultado accidental. Ambrose Gwinett Bierce

Actividades de aprendizaje:

Leer: De Bono, E. Aprende a pensar pot ti mismo. Go. P. 181-201

Escribir: Elabora un plan de acción para dos estrategias

Sesión 13

Especifica tus estrategias

El octavo paso consiste en determinar estrategias específicas para alcanzar las metas

“… sigo avanzando hacia la meta” Filipenses 3:14

La estrategia consiste en establecer los pasos intermedios para alcanzar las metas enfocadas

Planea las estrategias o principales programas de acción, necesarios para alcanzar las metas de tu ministerio en los siguientes 12 meses

Las estrategias son los principales programas, proyectos o iniciativas de tu ministerio en los siguientes 3 meses.

Las estrategias normalmente requieren de un equipo por un periodo mayor a una semana. Si el tiempo es menor a esto, es más factible que sea una ‘acción’ en lugar de una estrategia.

La estrategia competitiva significa ser diferente. Quiere decir escoger deliberadamente un conjunto distinto de actividades para brindar una mezcla única de valor. La mayoría de los gerentes describe el posicionamiento en términos de sus clientes, sin embargo, la esencia de la estrategia yace en las actividades: decidir realizar las actividades de manera distinta, o ejecutar actividades diferentes de los rivales. De otra manera, la estrategia no es mas que un lema de mercadeo que no resistirá la competencia. Basado en ideas de Michael Porter


1. Sigue el proceso para determinar las estrategias
Revisa tus metas y desarrolla un plan estratégico de 12 meses para cada una.
Pon en claro los roles de cada participante en cada una de las estrategias.
Para cada estrategia debes identificar a las personas participantes y analizar el papel que cada una desempeña en la estrategia, de acuerdo a lo siguiente:
Responsabilidad: el “dueño” del proyecto, quien debe responder por el trabajo desempeñado.
Autorización: aquél cuya aprobación es necesaria antes de que esta acción pueda llevarse a cabo.
Soporte: aquél cuyo apoyo en términos de insumos o recursos es requerido.
Informe: quien necesita estar informado acerca de esta actividad – aunque no necesariamente la autoriza

Actividades de aprendizaje:
Escribir: Elabora las estrategias correspondientes
Discutir. Comparte con otra persona el trabajo que has realizado hasta ahora. ¿Qué opina? ¿Qué te aconseja?