Propósito del curso
Proporcionar una herramienta de planificación del ministerio y los
Conceptos básicos de administración de la iglesia
Visión del curso
1 Que todos nos consideren servidores de Cristo, encargados de administrar los misterios de Dios. 2 Ahora bien, a los que reciben un encargo se les exige que demuestren ser dignos de confianza. 1 Corintios 4 NVI
Objetivos del curso
Desarrollar habilidades de planificación enfocada
Proporcionar conceptos básicos de administración
Proceso de aprendizaje
· Escuchar / anotar en la guía del participante
· Leer las asignaturas indicadas
· Investigar
· Escribir / reportes
· Discutir / solución de problemas en equipo
Bibliografía básica
Broda, Aldo. Administración. Principios gerenciales para líderes cristianos. FLET / UNILIT.
Calderón, Wilfredo. La administración de la iglesia cristiana. Editorial Vida
Gutiérrez Marín, Arturo. Cómo organizar una iglesia. CLIE
Figueroa, Inés J. El proceso administrativo en la iglesia. Caribe
Stanley, Andy; Reggie Joiner y Lane Jones. 7 practicas de un ministerio efectivo. Multnomah Publishers. Oregon. 2004, p. 187
Warren, Rick. Una iglesia con propósito. Vida
Malphurs, Autrey. Planeamiento estratégico, un nuevo modelo para la iglesia y los líderes ministeriales. Vida
Programa del curso
Parte 1. INTRODUCCIÓN
Sesión 1
Como tener un ministerio diferente
Sesión 2
Gira cuando la ola gire: el contexto
Sesión 3
Gira cuando la ola gire: el paradigma bíblico
Sesión 4
Gira cuando la ola gire: Tú
Sesión 5
Gira cuando la ola gire: el cambio
Parte 2. PLANIFICA DE MANERA ENFOCADA
Sesión 6
Identifica el mandato de tu ministerio
Sesión 7
Has el diagnóstico
Sesión 8
Clarifica el propósito de tu ministerio
Sesión 9
Establece los valores de tu ministerio
Sesión 10
Has tu enunciado de visión
Sesión 11
Identifica las barreras de tu ministerio
Sesión 12
Establece metas EMARD
Sesión 13
Especifica tus estrategias
Sesión 14
Elabora un plan de acción y síguelo
Sesión 15
Evalúa de manera sistemática y práctica
Sesión 16
Rinde cuentas regularmente
Parte III ADMINISTRA EFICIENTEMENTE
Sesión 17
Recluta y desarrolla talento
Sesión 18
Recursos espirituales
Sesión 19
Pon tus recursos en lo estratégico
Sesión 20
Pon el dinero en donde hay resultados
Sesión 21
Usa los recursos tecnológicos a tu alcance
Sesión 22
Evalúa como estás usando tus recursos
CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA
viernes, 7 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO
CAMPUS HOREB.
PROFESOR: RAFAEL POLA BACA.
ALUMNO: ADOLFO AGUSTIN OCAMPO GARCIA.
PRIMER REPORTE.
14/09/07.
Los tres autores a estudiar nos hablan de puntos relevantes como lo es la organización, la creatividad, y como aprender a pensar a traves de diversas etapas.
Senge pretende en su obra establecer una manera sencilla y sistematica de organizar las diversas experiencias de los exploradores del cambio organizacional en un todo coherente. El menciona que la mayoría de los intentos por realizar y sostener iniciativas de cambio fracasan, el autor sostiene que la fuente de los problemas para lograr dicho cambio se encuentra en nuestras “maneras fundamentales de pensar”, menciona que si están no cambian, cualquier nuevo aporte acabará por producir los mismos tipos improductivos de acción.
Peter Senge señala que los cambios deben seguir el patrón que lleva la misma naturaleza, el autor refiere que “En la naturaleza todo crecimiento proviene de la interacción entre procesos impulsores y procesos limitantes”. Quiere decir que el proceso inicial de crecimiento se efectúa pero para mantener el crecimiento depende de diversos factores internos y externos. Sin embargo, puntualiza que dichos factores pudieron haberse evitado.
Habla sobre un liderazgo “innato”, se refiere a que los lideres para que lo sean deben de tener potencial para ello. Sugiere que los lideres se deben concentrar sobre todo de entender los procesos limitantes capaces de retardar o detener el cambio.
El autor declara que pedir a la gente que se esfuerce mas, que se comprometa mas, que se apasione, no puede tener un efecto perdurable. El mundo biológico enseña que sostener el cambio implica entender los procesos impulsores de crecimiento y que se necesita para catalizarlos, y atender a las limitaciones que impiden que el cambio ocurra.
Senge encuentra la respuesta se encuentra en un compromiso compartido desarrollando capacidad colectiva desarrollando aspiraciones conjuntas a través de la reflexión y empleado destrezas de investigación que permitan resolver cuestiones complejas, conflictivas y sin ponerse ala defensiva, desarrollando el pensamiento sistemático. Menciona que los partidarios de las iniciativas de cambio se efectúa en los cambios que desean efectuar y no en la importancia de reconocer las capacidades de aprendizaje.
El autor habla sobre el mito del líder héroe, el cual espera sea el motor de cambio en la organización el cual se convierte en punto de crisis. El autor hace énfasis que la administración no puede imponer los valores, ya que solo puede ser un valor cuando se adopta voluntariamente.
Finalmente el autor define al liderazgo como visión ya que a su parecer cualquier organización cuenta con muchos lideres porque hay muchas personas en diversos niveles de jerarquía que desempeñan papeles críticos para generar y sostener tensión creativa.
De bono en su obra elabora cinco etapas de pensamiento que describe con símbolos que tiene diversos significados, sistematizado los pasos para programar y ejecutar una acción.
El autor define 5 procesos básicos en el pensamiento, el Amplio/especifico, en donde explica que los defectos pueden llegar a ser ventajas al ir desde un plano general para enfocarnos en un plano detallado. “Los buenos pensadores poseen esta gran habilidad de no quedarse encallados en detalles y saber volver a lo general, pasar de lo especifico a lo amplio y luego volver a lo primero.” Y continua, “Los conceptos amplios y vagos nos permiten buscar mas extensamente, ser mas flexibles y evaluar opciones. Denominándose a esto abstracción”.
La proyección lo define como mirar hacia el interior de nuestra mente y ver las cosas desde alli. La cual la define como una parte básica del pensamiento al prever una imagen clara obteniendo alguna indicación.
Dirigir la atención. Que son herramientas externas necesarias en ocasiones, formales y deliberadas para dirigir la atención. En muchas de las ocasiones simples y obvias pero eficaces.
Reconocer y encajar. Según De Bono, el cerebro crea patrones de raíz de la experiencia. Tratamos de encajar las cosas al patrón apropiado. Esto lo identifica como reconocimiento, identificación o juicio, advirtiéndonos el autor que puede ser peligroso cuando pretendemos utilizar casillas anticuadas en un mundo tan cambiante.
El movimiento y alternativas. El movimiento lo define como avanzar desde un punto. El movimiento unido con la provocación se convierte en creatividad, en la cual puede concluir en una creación de alternativas.
Buzan en su obra refiere a la inteligencia creativa que según su concepto es la habilidad d tener ideas nuevas, de resolver problemas de maneras originales y de destacar por encima de la media en lo que se refiere a imaginación, conducta y productividad, a través del empleo de explotar los lados del cerebro y la utilización de mapas mentales.
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO
CAMPUS HOREB
PROFR. RAFAEL POLA BACA
ALFREDO RICO ARRIAGA
21 Septiembre 2007.
TIEMPOS LOCOS HACIA EL ABANDONO DE TODO
Esta locura nos enseña que estamos en tiempos locos y para ellos necesitamos un mundo empresarial loco, o sea empresas locas que compitan con empresas cuerdas.
Las empresas se están acelerando o deben acelerarse para poder ser competitivas. También están reduciendo tiempo en producción con menor mano de obra, cambiando también en lugar de producir un producto a varios, es decir, que estas empresas están invirtiendo en tecnología creativa.
Las empresas están invirtiendo más en inteligencia y menos en materia, la competencia mas inteligencia contra fuerza muscular. Ahora la batalla se libra entre diagramas de flujo, el nuestro y el de la competencia. Esto nos permite diseñar a la medida del cliente un producto con mayor rapidez que la competencia.
Es tiempo de administrar la inteligencia, ya que la imaginación humana es el futuro y un mundo donde la materia gris será la fuerza para triunfar en el futuro. Será tiempo de buscar a los más sabios para nuestras empresas, si queremos ser competitivos, ya que estamos en la era de la información, del conocimiento y de la imaginación.
La inteligencia y creatividad al mejor postor (quién paga mas).
TU, EL ARTISTA CREATIVO
No sabemos por qué la mayoría de la población del mundo piensa que no son creativos o artistas. De hecho, la mayoría de encuestas dicen o traen los mismos resultados, que es no tener el don creativo o artístico.
La mayoría hemos tenido una frustración con amigos o compañeros de escuela, cuando un maestro nos enseña que los trabajos o tareas están mal, sin siquiera habernos enseñado a hacerlos bien, o animarnos. Esto crea una barrera en nuestra inteligencia creativa para siempre.
Por el contrario, cuando tenemos una guía o un maestro que nos alienta y anima aún cuando tengamos muchos errores, el resultado será mucho mejor para poder desarrollar nuestra creatividad, solo tenemos que observar e imaginar en nuestra mente todo lo que podemos hacer y realizarlo.
Miguel Angel y Leonardo da Vinci hacían lo mismo, observar y dibujar; enumerando y midiendo. Es decir, que ellos desarrollaron activamente sus poderes de observación y luego dibujaron mediante números.
Para ser mejor, practica bastante, observa, activa tu imaginación, visita galerías de arte, explora, mira, etc.
EL TALENTO TOMA EL CONTROL
Este estudio nos demuestra que los inteligentes serán los que guían la economía mundial. Puede decirse que el talento es cuestión de competencia basada en ser competentes. Es decir, que la tecnología terminó por ganar, el éxito es una cuestión de cerebros más que de fuerza bruta.
En el futuro la mayor parte del mundo deberá de estar de acuerdo en que el rendimiento humano estará por delante de la productividad y la tecnología como estrategia. Esto se refiere a que las organizaciones deberán de tomar como rehenes a un pequeño número de personas competentes.
Los competentes serán monopolios móviles, es decir, que ellos se podrán mover a diferentes lugares como mejor les convenga, pero también podrán formar sus propias compañías. Tendrán la capacidad de tener el salario que pidan o también de exigir parte de las acciones de la empresa. Esto sucederá por que estos hombres y mujeres talentosos que forman esos grupos pequeños, serán muy escasos.
Autoselección y Autodecepción
Nos encontramos en una situación en la cual nosotros podemos elegir nuestro rumbo o lugar de trabajo, las fronteras van desapareciendo y las oportunidades de trabajo se hacen más globales, ya que los países están ofreciendo oportunidades en todas las áreas de talento ya sea científicas, de telecomunicaciones, electrónicas, deportivas, etc.
Ahora lo común de los sabios con talento, es que pueden elegir donde trabajar. Se acabó la situación de que si te ibas a otro lado fuera de tu país, eras un traidor. La economía se ha hecho global, en donde la gente con talento puede elegir en qué país trabajar sin ningún problema. Los grandes empresarios tienen una lucha con los grupos de talento donde todos quieren el poder.
FUNKY, S.A. es innovadora.
Estamos en una época de innovación, todo mundo está innovando, los tiempos se acortan cada vez más. Podemos tener varios amigos por todo el mundo y tener los mismos productos. Esto nos lleva a estar innovando constantemente para poder estar en competencia.
Las empresas con innovación se centran en sueños e ideas basadas en imaginación, inspiración, ingenuidad e iniciativa. Dichas empresas para poder competir deben ser innovadoras totales, no solo en ciertas áreas de ella, replanteando y rediseñando el más mínimo detalle de sus productos (Rubbermaid).
Innovar reinventando las estrategias, las industrias y compañías están innovando sus estrategias para poder acercarse a la gente consumidora, haciendo encuestas y preguntándoles qué necesidades o gustos quieren satisfacer. Esto lo hacen llevando sus negocios más cerca o cambiando sus diseños.
La velocidad de la innovación se ha estado reduciendo, ya que estamos en una sociedad que no deja de moverse. Las empresas están usando su capital intelectual que va de un 5 al 15 por ciento.
El día de hoy las empresas y compañías buscan un acercamiento más personal con sus consumidores, basándose en sus gustos y necesidades, llegando hasta un punto donde el consumidor puede pedir lo que desea por medio de Internet u otro medio con la plena seguridad de que su pedido será entregado con todas las características deseadas y en un tiempo récord.
Las empresas están buscando todo tipo de gente que quiera trabajar con ellos, desarrollando su talento o creatividad, no importando raza, sexo o cualquier orientación sexual. Lo que se busca es una gran variedad de ideas en esas dimensiones.
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO CAMPUS HOREB.
PROFESOR: RAFAEL POLA BACA.
ALUMNA: JUDITH CONSTANTINO REYES.
PRIMER REPORTE
20/09/07
El punto de estas tres lecturas es entender como debemos renovar nuestro pensamiento o manera de pensar sobretodo con un enfoque al nível organizativo o empresarial, nosotros enfocándolo en el nível de administración de la iglesia.
En lectura de Senge se nos habla de como en la vida empresarial siempre se presentan retos que ponen a prueba nuestra capacidad, no individual, sino colectiva para poder hacerles frente. Resalta como hay una consistente incapacidad para sostener el o los cambios dentro de este ámbito. Y maneja de manera interesante que todo crecimiento se deriva de la relación entre los procesos impulsores y los procesos limitantes. Es por eso que los líderes deberían concentrarse en entender los procesos limitantes que son los causantes de retardar o evitar el cambio. Pero para lograr esto es necesario que los que intervienen en este proceso de cambio tengan la capacidad de aprendizaje.De ahi la importancia de desarrollar estas capacidades de aprendzaje en el trabajo para conducir a un proceso de crecimiento. Como parte de este nuevo aprendizaje es importante crear cambios profundos en el liderazgo. Por ejemplo desmitificar al jefe "héroe" y tener una visión de liderazgo difente.Los cambios sostenidos en las empresas que han crecido no surgen necesariamente del "jefe heróe" sino más bien por parte de distintos líderes comprometidos con las metas. Es mucho más sano delegar y respaldarse de más miembros que sólamente del jefe ejecutivo. El liderazgo no necesariamente es simplemente una posición, sino "una capacidad de mantener tensión creativa, la energía generada cuando las personas especifícan una visión y dicen la verdad".
De hecho tiene que ver con lo que dice Buzan acerca del poder de la inteligencia creativa. Es muy interesante saber que la inteligencia creativa es "la habilidad de tener ideas nuevas, de resolver problemas de maneras originales y de destacar por encima de lamedia en lo que se refiera a imaginación, conducta y productividad. Para logar esta inteligencia reativa es importante utilizar o reutilizar los dos hemisferios cerebrales. Desarrollarlos de igual forma y constancia para utilizar la totalidad de nuestro cerebro en todas nuestras actividades. Debemos de reaprender y dejarnos de absurdas etiquetas de quienes y para qué utilizan cada hemisferio y saber que todos somos capaces de utilizarlos. para esto Buzan nos da elementos prácticas con los que lograremos utilizar de manera óptima nuestro cerebro.
En el texto aprendiendo a pensar por ti mismo se nos plantean cinco procesos básicos en el pensamiento: amplio/específico, proyección, dirigir la atención, reconocer y el movimiento. Amplioespecífico tiene que ver con la flexibilidad que es necesaria, que va de un concepto general, amplio y borroso a cosas específicas. Proyectar significa mirar hacia el interior de nuestra mente y ver las cosas desde allí.Dirigir la atención es el rumbo que lleva nuestra atención o nuestro interés. Reconocer y encajar es el proceso de encajar las cosas en el patrón apropiado. Y por último el movimiento es avanzar a partir de un punto determinado. Podría decirse que todo pensamientoerzo para conseguir el movimiento en una dirección útil.
y nos termina aportando seis sombreros de pensamiento imaginarios. Se utiliza uno a la vez y la idea es que un grupo se adecúe al uso de estos sombreros para pensar de forma paralela y en la misma dirección.
Sombrero blanco: Tiene que ver con centarrse totalmente en la información es como un papel en blanco.
Sombrero rojo: Permite la libre expresión de emociones, sentimientosd, presentimientos,etc.
Sombrero negro: Habla de precaución y es el que nos impide hacer cosas peligrosas.
Sombrero amarillo: Es el de la lógica positiva.
Sombrero verde: es el de la creatividad.
Sombrero azul: es el del control.
El utilizar los sombreros unifica el pensamiento de los miembros del grupo en una sola tendencia de pensamiento.
O TE MUEVES O TE MUERES
HACIA EL ABANDONO DE TODO. PETERS
ESTE SHOCK DEL FUTURO QUE ESTAMOS VIVIENDO YA PARECE UNA LOCURA , LOCURA QUE NO AFECTA A NUESTRAS IGLESIAS BAUTISTAS LAS CUALES SE MANTIENEN EN UNA BURBUJA BLINDADA A TRAVES DE LA CUAL VEN LOS CAMBIOS PERO NO LOS TOCAN CONSERVANDO SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES, ESTOY DE ACUERDO CON PETERS NOS HEMOS DESENTENDIDO DE LA CREATIVIDAD Y EL ENTUSIASMO CUANDO AMBOS TIENEN HOY UN LUGAR PRIVILEGIADO EN TODOS SENTIDOS
EL METABOLISMO DEL MERCADO HA CAMBIADO, LAS COMPAÑIAS OFRECEN PRODUCTOS NUEVOS CADA VEZ MAS RAPIDO, LLAMENSE CELULARES, COMPUTADORAS, PRODUCTOS ALIMENTICIOS, LO QUE AHORA SE VENDE ( PORQUE ASI ES NECESARIO) ES EL INTELECTO, EL INGENIO DEPOSITADO EN CADA PRODUCTO O SERVICIO, LO MATERIAL HA PASADO A OTRO PLANO, LO DE HOY ES EL ESTILO DE VIDA, IMAGEN, LOOK, RAPIDEZ ¡INTELIGENCIA! ¡IMAGINACION, INGENIO! ES LO QUE COMPRAMOS AHORA . LA CONSIGNA ES : “ TODA ORGANIZACION HA DE PREPARARSE PARA ABANDONAR TODO LO QUE HACE” Y EN REALIDAD NO SE PUEDE SIMPLEMENTE CAMBIAR ,ESO LLEVARIA MUCHO TIEMPO , HA DE ABANDONARSE TODO Y EVOLUCIONAR . Y LAS IGLESIAS NO SON LA EXCEPCION SI RELAMENTE QUEREMOS SER EXITOSOS EN LA “VENTA DE NUESTRO PRODUCTO “ (EVAGELIZACION ETC.) DEBEMOS EVOLUCIONAR NUESTRA FORMA DE PROMOCIONARLO, PORQUE LAS PERSONAS ESTAN ACOSTRUMBRADAS, INMERSAS EN ESE ESTILO ESTAMOS EN ESTE MUNDO PARA INFLUIR EN EL Y SERA MEJOR QUE LO HAGAMOS INTELIGENTE, INGENIOSAMENTE . .
BUZAN NOS REGALA A NUESTRO NIÑO DE 4 AÑOS PARA INTENTAR NUEVAMENTE POR PRIMERA VEZ (SI) DAR A LUZ A NUESTRO ARTISTA CREATIVO .EL CAMBIO DE PODERES POLITICA ECONOMIA/ TALENTO ES TOTALMENTE OBVIO EN LA ACTUALIDAD ., LA COMPETITIVIDAD, LA INTELIGENCIA, EL INGENIO ,LO INTANGIBLE DE LOS AVANCES ES LO QUE TIENE EL CONTROL, LO MAS VALIOSO LO MAS ESCASO, LO QUE MAS SE BUSCA CONSEGUIR, EL RECURSO MAS CODICIADO INVERSION V. S. IMAGINACION “EL ÉXITO ES UNA CUESTION DE CEREBROS MAS QUE DE FUERZA BRUTA “ EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL RECURSO ESCASO, LA RIQUEZA DEJO EL SEDENTARISMO Y AHORA ACAMPA EN EL SER HUMANO, EL CUAL SE DESPLAZA HACIA DONDE LE CONVIENE, HACIA DONDE SUS INTERESES LO LLEVAN ( LLAMESE TALENTO/DEPORTE, TALENTO/TECNOLOGIA, TALENTO. . . ) RESULTA QUE HOY CADA SER UNICO CON INTELIGENCIA, IMAGINACION, TALENTOSO ES SU PROPIO JEFE, HACE SUS PROPIAS COTIZACIONES . . . ES UNICO., ESTE COCEPTO DESEQUILIBRA AUN A QUIEN TIENE UN TITULO PUES LO VALIOSO AHORA ES LO QUE EL HOMBRE POSEE POR NATURALEZA NO LO QUE ADQUIERE A TRAVES DEL ESTUDIO (LLAMESE COMO SE LLAME) LA RELACION EMPRESA-EMPLEADO OBVIAMENTE CAMBIA TAMBIEN HOY EL EMPLEADO SE COTIZA SEGÚN SU TALENTO Y SI NO LE CONVIENE, SENCILLO : SE VA. ESTOS “ MONOPOLIOS MOVILES CON PASAPORTES GLOBALES” SE MUEVEN A DONDE, COMO Y CUANDO QUIEREN Y NO SOLO ESO, LAS NACIONES SE ESFUERZAN POR ATRAERLOS Y RETENERLOS (SABEN QUE SON PROVEEDORES INFALIBLES DE ÉXITO ) ESTOS “SOÑADOS” ADEMAS VAN LIBRES DE IMPUESTOS., HOY AQUÍ, MAÑANA ALLA ¿ QUIEN LOS VA A GRABAR?
HAN QUEDADO POR UN LADO CAPITAL/ TRABAJO Y DEL OTRO TALENTO /INNOVACION NO ES OPTIMIZAR O PERFECCIONAR LO YA CONOCIDO, HACER LO MISMO PERO MEJOR, HACERLO MAS RAPIDO NO. ES CREAR, LITERALMENTE, INNOVAR ES AFECTAR TODO LA INFRAESTRUCTURA, GLOBALMENTE, TODO PARA HACERLO DEBEMOS A LA VEZ ESCUCHAR E IGNORAR AL DESTINATARIO (CLIENTE)
MUCHAS INDUSTRIAS TIENEN ÉXITO NO DEBIDO AL PRODUCTO EN SI, NO A LO TANGIBLE DE SU PRODUCCION, NO A LA MATERIA CON LA CUAL COMPITEN DENTRO DEL MERCADO, SINO A LO INTANGIBLE DE LO QUE VENDEN , TAN INTANGIBLE COMO PUEDE SER LA PERSONALIDAD DE UN ARTISTA, LA HABILIDAD DE UN DEPORTISTA, LA BELLEZA DE UN MODELO. . . INNOVACION.
SE INNOVA CON ESTRATEGIA, MEDIANTE LA VELOCIDAD, RECORDEMOS QUE SOMOS UNA SOCIEDAD SUMAMENTE DINAMICA, OCUPADA, CADA VEZ MAS EXIGENTE EN LA QUE LA RAPIDEZ CON QUE SE SATISFACEN NUSTRAS NECESIDADES DE CONSUMO ES DETERMINANTE PARA EL ÉXITO O FRACASO DE NUESTRO PRODUCTO “PERMANECER QUIETO ES QUEDARSE ATRÁS”
SE INNOVA CON INTELIGENCIA ESCUCHANDO A LOS CLIENTES PERO SIN SENTARNO A ESPERAR A QUE LO PIDAN O A QUE NOS DEN LAS IDEAS, EL CLIENTE SIENTE QUE PARA ESO ESTAN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS Y PRODUCTOS: PARA “ADIVINAR SUS NECESIDADES , SOLUCIONARLAS Y ADEMAS SOLUCIONARLAS CADA VEZ CON MAYOR EFICIENCIA, NADIE SE VA CON EL QUE TIENE LA RESPUSTA MENOS ACABADA . DEBEMOS LLEVARLES LA INNOVACION CON LA SEGURIDAD DE QUE LA APROBARAN POR QUE ¡LA NECESITAN ¡ CADA VEZ NOS ACERCAMOS MAS A LA PERSONALIZACION DE NECESIDADES, HAY EMPRESAS QUE LITERALMENTE LE SOLUCIONAN SU PROBLEMA EN FORMA PERSONAL, RAPIDA Y NOVEDOSA, DE LA PRODUCCION EN MASA HEMOS PASADO A LA PRODUCCION MAS FLEXIBLE HASTA LLEGAR A UNA PRODUCCION MAS PERSONALIZADA MASIVA : “MENOS HERRAMIENTAS / MAS CALIDAD”
PARA INNOVAR NECESITAMOS GRUPOS HETEROGENEOS PERO…HOMOGENEOS , LA DIVERSIDAD DA COMO RESULTADO MAS CREATIVIDAD IDEAS DIFERENTES EN TORNO A UN SOLO OBJETIVO, AGUDEZA DE INGENIO SIN EMBARGO HACE FALTA ,DENTRO DE ESA HETERROGENEIDAD , ALGO EN COMUN QUE UNA CRITERIOS, UN CENTRO DE ATENCION IGUAL PARA TODO, ES DECIR UN ELEMENTO HOMOGENEO . HOMOGENEIDAD DENTRO DE LA HETEROGENEIDAD.
EL SER HUMANO PARA SER CREATIVO NO AMERITA SER DE UNA RAZA DETERMINADA, CIERTO SEXO, LIMITE DE EDAD, PREFERENCIAS SEXUALES O UN ASPECTO EN ESPECIAL, EL INGENIO ES ASI, SE MIDE POR SI MISMO, POR SUS EXITOS, POR SU CAPACIDAD. EL INGENIO, LA CREATIVIDAD, LA INTELIGENCIA ES ASI, NO TIENE PATRONES EN NINGUN SENTIDO .
PARA MI RESULTA MUY OBVIO QUE LA IGLESIA NO SE DEBE QUEDAR A LA ZAGA NO PODEMOS NI DEBEMOS CAMBIAR EL CENTRO DE NUESTRA FE (HOMOGENEIDAD) PERO SI NUESTRAS FORMAS DE LLEVAR EL EVANGELIO, ATRAER A LAS PERSONAS, RETENERLAS, PREDICAR, (HETEROGENEIDAD) Y NO SOLO CON LOS JOVENES Y NIÑOS `PUES NO SON LOS UNICOS QUE VIVEN EN ESTA SOCIEDAD CAMBIANTE, MI HIJA DE 16 AÑOS DE PRONTO ME DICE QUE PARECEMOS DINOSAURIOS EN EL TEMPLO, SI SEGUIMOS ANQUILOSADOS, SI PERSISTIMOS EN EL ARRAIGO,¿QUE ÉXITO NOS ESPERA?
MARIARMENDIA
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO
CAMPUS OREB.
PROF.: RAFAEL POLA BACA.
SEGUNDO REPORTE
O TE MUEVES O TE MUERES
HACIA EL ABANDONO DE TODO.
PETERS
ESTE SHOCK DEL FUTURO QUE ESTAMOS VIVIENDO YA PARECE UNA LOCURA , LOCURA QUE NO AFECTA A NUESTRAS IGLESIAS BAUTISTAS LAS CUALES SE MANTIENEN EN UNA BURBUJA BLINDADA A TRAVES DE LA CUAL VEN LOS CAMBIOS PERO NO LOS TOCAN CONSERVANDO SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES, ESTOY DE ACUERDO CON PETERS NOS HEMOS DESENTENDIDO DE LA CREATIVIDAD Y EL ENTUSIASMO CUANDO AMBOS TIENEN HOY UN LUGAR PRIVILEGIADO EN TODOS SENTIDOS
EL METABOLISMO DEL MERCADO HA CAMBIADO, LAS COMPAÑIAS OFRECEN PRODUCTOS NUEVOS CADA VEZ MAS RAPIDO, LLAMENSE CELULARES, COMPUTADORAS, PRODUCTOS ALIMENTICIOS, LO QUE AHORA SE VENDE ( PORQUE ASI ES NECESARIO) ES EL INTELECTO, EL INGENIO DEPOSITADO EN CADA PRODUCTO O SERVICIO, LO MATERIAL HA PASADO A OTRO PLANO, LO DE HOY ES EL ESTILO DE VIDA, IMAGEN, LOOK, RAPIDEZ ¡INTELIGENCIA! ¡IMAGINACION, INGENIO! ES LO QUE COMPRAMOS AHORA . LA CONSIGNA ES : “ TODA ORGANIZACION HA DE PREPARARSE PARA ABANDONAR TODO LO QUE HACE” Y EN REALIDAD NO SE PUEDE SIMPLEMENTE CAMBIAR ,ESO LLEVARIA MUCHO TIEMPO , HA DE ABANDONARSE TODO Y EVOLUCIONAR . Y LAS IGLESIAS NO SON LA EXCEPCION SI RELAMENTE QUEREMOS SER EXITOSOS EN LA “VENTA DE NUESTRO PRODUCTO “ (EVAGELIZACION ETC.) DEBEMOS EVOLUCIONAR NUESTRA FORMA DE PROMOCIONARLO, PORQUE LAS PERSONAS ESTAN ACOSTRUMBRADAS, INMERSAS EN ESE ESTILO ESTAMOS EN ESTE MUNDO PARA INFLUIR EN EL Y SERA MEJOR QUE LO HAGAMOS INTELIGENTE, INGENIOSAMENTE . .
BUZAN NOS REGALA A NUESTRO NIÑO DE 4 AÑOS PARA INTENTAR NUEVAMENTE POR PRIMERA VEZ (SI) DAR A LUZ A NUESTRO ARTISTA CREATIVO .EL CAMBIO DE PODERES POLITICA ECONOMIA/ TALENTO ES TOTALMENTE OBVIO EN LA ACTUALIDAD ., LA COMPETITIVIDAD, LA INTELIGENCIA, EL INGENIO ,LO INTANGIBLE DE LOS AVANCES ES LO QUE TIENE EL CONTROL, LO MAS VALIOSO LO MAS ESCASO, LO QUE MAS SE BUSCA CONSEGUIR, EL RECURSO MAS CODICIADO INVERSION V. S. IMAGINACION “EL ÉXITO ES UNA CUESTION DE CEREBROS MAS QUE DE FUERZA BRUTA “ EL CAPITAL INTELECTUAL ES EL RECURSO ESCASO, LA RIQUEZA DEJO EL SEDENTARISMO Y AHORA ACAMPA EN EL SER HUMANO, EL CUAL SE DESPLAZA HACIA DONDE LE CONVIENE, HACIA DONDE SUS INTERESES LO LLEVAN ( LLAMESE TALENTO/DEPORTE, TALENTO/TECNOLOGIA, TALENTO. . . ) RESULTA QUE HOY CADA SER UNICO CON INTELIGENCIA, IMAGINACION, TALENTOSO ES SU PROPIO JEFE, HACE SUS PROPIAS COTIZACIONES . . . ES UNICO., ESTE COCEPTO DESEQUILIBRA AUN A QUIEN TIENE UN TITULO PUES LO VALIOSO AHORA ES LO QUE EL HOMBRE POSEE POR NATURALEZA NO LO QUE ADQUIERE A TRAVES DEL ESTUDIO (LLAMESE COMO SE LLAME) LA RELACION EMPRESA-EMPLEADO OBVIAMENTE CAMBIA TAMBIEN HOY EL EMPLEADO SE COTIZA SEGÚN SU TALENTO Y SI NO LE CONVIENE, SENCILLO : SE VA. ESTOS “ MONOPOLIOS MOVILES CON PASAPORTES GLOBALES” SE MUEVEN A DONDE, COMO Y CUANDO QUIEREN Y NO SOLO ESO, LAS NACIONES SE ESFUERZAN POR ATRAERLOS Y RETENERLOS (SABEN QUE SON PROVEEDORES INFALIBLES DE ÉXITO ) ESTOS “SOÑADOS” ADEMAS VAN LIBRES DE IMPUESTOS., HOY AQUÍ, MAÑANA ALLA ¿ QUIEN LOS VA A GRABAR?
HAN QUEDADO POR UN LADO CAPITAL/ TRABAJO Y DEL OTRO TALENTO /INNOVACION NO ES OPTIMIZAR O PERFECCIONAR LO YA CONOCIDO, HACER LO MISMO PERO MEJOR, HACERLO MAS RAPIDO NO. ES CREAR, LITERALMENTE, INNOVAR ES AFECTAR TODO LA INFRAESTRUCTURA, GLOBALMENTE, TODO PARA HACERLO DEBEMOS A LA VEZ ESCUCHAR E IGNORAR AL DESTINATARIO (CLIENTE)
MUCHAS INDUSTRIAS TIENEN ÉXITO NO DEBIDO AL PRODUCTO EN SI, NO A LO TANGIBLE DE SU PRODUCCION, NO A LA MATERIA CON LA CUAL COMPITEN DENTRO DEL MERCADO, SINO A LO INTANGIBLE DE LO QUE VENDEN , TAN INTANGIBLE COMO PUEDE SER LA PERSONALIDAD DE UN ARTISTA, LA HABILIDAD DE UN DEPORTISTA, LA BELLEZA DE UN MODELO. . . INNOVACION.
SE INNOVA CON ESTRATEGIA, MEDIANTE LA VELOCIDAD, RECORDEMOS QUE SOMOS UNA SOCIEDAD SUMAMENTE DINAMICA, OCUPADA, CADA VEZ MAS EXIGENTE EN LA QUE LA RAPIDEZ CON QUE SE SATISFACEN NUSTRAS NECESIDADES DE CONSUMO ES DETERMINANTE PARA EL ÉXITO O FRACASO DE NUESTRO PRODUCTO “PERMANECER QUIETO ES QUEDARSE ATRÁS”
SE INNOVA CON INTELIGENCIA ESCUCHANDO A LOS CLIENTES PERO SIN SENTARNO A ESPERAR A QUE LO PIDAN O A QUE NOS DEN LAS IDEAS, EL CLIENTE SIENTE QUE PARA ESO ESTAN LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS Y PRODUCTOS: PARA “ADIVINAR SUS NECESIDADES , SOLUCIONARLAS Y ADEMAS SOLUCIONARLAS CADA VEZ CON MAYOR EFICIENCIA, NADIE SE VA CON EL QUE TIENE LA RESPUSTA MENOS ACABADA . DEBEMOS LLEVARLES LA INNOVACION CON LA SEGURIDAD DE QUE LA APROBARAN POR QUE ¡LA NECESITAN ¡ CADA VEZ NOS ACERCAMOS MAS A LA PERSONALIZACION DE NECESIDADES, HAY EMPRESAS QUE LITERALMENTE LE SOLUCIONAN SU PROBLEMA EN FORMA PERSONAL, RAPIDA Y NOVEDOSA, DE LA PRODUCCION EN MASA HEMOS PASADO A LA PRODUCCION MAS FLEXIBLE HASTA LLEGAR A UNA PRODUCCION MAS PERSONALIZADA MASIVA : “MENOS HERRAMIENTAS / MAS CALIDAD”
PARA INNOVAR NECESITAMOS GRUPOS HETEROGENEOS PERO…HOMOGENEOS , LA DIVERSIDAD DA COMO RESULTADO MAS CREATIVIDAD IDEAS DIFERENTES EN TORNO A UN SOLO OBJETIVO, AGUDEZA DE INGENIO SIN EMBARGO HACE FALTA ,DENTRO DE ESA HETERROGENEIDAD , ALGO EN COMUN QUE UNA CRITERIOS, UN CENTRO DE ATENCION IGUAL PARA TODO, ES DECIR UN ELEMENTO HOMOGENEO . HOMOGENEIDAD DENTRO DE LA HETEROGENEIDAD.
EL SER HUMANO PARA SER CREATIVO NO AMERITA SER DE UNA RAZA DETERMINADA, CIERTO SEXO, LIMITE DE EDAD, PREFERENCIAS SEXUALES O UN ASPECTO EN ESPECIAL, EL INGENIO ES ASI, SE MIDE POR SI MISMO, POR SUS EXITOS, POR SU CAPACIDAD. EL INGENIO, LA CREATIVIDAD, LA INTELIGENCIA ES ASI, NO TIENE PATRONES EN NINGUN SENTIDO .
PARA MI RESULTA MUY OBVIO QUE LA IGLESIA NO SE DEBE QUEDAR A LA ZAGA NO PODEMOS NI DEBEMOS CAMBIAR EL CENTRO DE NUESTRA FE (HOMOGENEIDAD) PERO SI NUESTRAS FORMAS DE LLEVAR EL EVANGELIO, ATRAER A LAS PERSONAS, RETENERLAS, PREDICAR, (HETEROGENEIDAD) Y NO SOLO CON LOS JOVENES Y NIÑOS `PUES NO SON LOS UNICOS QUE VIVEN EN ESTA SOCIEDAD CAMBIANTE, MI HIJA DE 16 AÑOS DE PRONTO ME DICE QUE PARECEMOS DINOSAURIOS EN EL TEMPLO, SI SEGUIMOS ANQUILOSADOS, SI PERSISTIMOS EN EL ARRAIGO,¿QUE ÉXITO NOS ESPERA?
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO
CAMPUS HOREB
PROFR. RAFAEL POLA BACA
ALFREDO RICO ARRIAGA
21 Septiembre 2007.
Qué tiene que ver esto con la planeación de tu Iglesia?
La influencia de todo esto que hemos estudiado con nuestra iglesia, es que tenemos que organizarnos mejor, tomar como ejemplo las grandes empresas o compañías que usan el poder de la inteligencia creativa para mejorar lo que ofrecen al cliente, usando los avances de la tecnología y comunicación mundial y pequeños grupos de mentes creativas, planteando nuevas estrategias, según la necesidad del usuario.
Estas organizaciones nos enseñan que tenemos que cambiar nuestra forma de llevar el evangelio a las demás personas, usando nuestra creatividad, siempre y cuando las estrategias y los cambios usados en esto no muevan el centro de nuestra doctrina que es Cristo. Recordemos que estamos en una era de cambios rápidos en donde si nos movemos a la misma velocidad, nos quedaremos atrás y no cumpliremos nuestra visión, la cual es la de llevar el evangelio a toda persona.
Qué tan creativa es tu Iglesia?
Tenemos una creatividad mediana, pero en la cual estamos trabajando, dejando atrás la idea de que una iglesia debe de mantenerse en un solo lugar. Para poder crecer tenemos que movernos, creando y dando nuevos métodos de Evangelismo, los cuales atraigan a las personas que se dan cuenta de que lo que ofrecemos es bueno para su vida.
Las restricciones a la creatividad y la innovación.
En Horeb, las restricciones más comunes son; el nombre de Bautista, el pensamiento tradicionalista que se tiene de esta denominación, los integrantes que se resisten al cambio (música, formas del sermón, comportamiento).
Escribir qué tiene que ver todo esto con la planificación de la iglesia
-Somos la iglesia de Cristo, quien nos encomendó la gran comisión de ir por todo el mundo y hacer discípulos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Para efectos de cumplir con la gran comisión, la iglesia requiere una planificación de acuerdo al momento en que vivimos, las lecturas realizadas nos proporcionan herramientas que nos ubican en que mundo vivimos, que esta pasando en él y donde estamos parados como iglesia.
Es una realidad indispensable la iglesia, debe realizar cambios en su estructura, forma de trabajar y se debe contextualizar, dentro y fuera de ella, se debe reinventar, cambiando sus estrategias que permitan atraer a las personas a los pies de Cristo, para efectos de mantenerse vigente en un mundo que cambia a una velocidad inverosímil, haciendo obsoletas las instituciones y organizaciones en poco tiempo.
Necesitamos recordar que somos el cuerpo de Cristo y como tal debemos estar bien articulados para trabajar en armonía y con dirección, por tal motivo nuestros lideres y toda la grey debemos pedir a Dios dirección, por que sin visión perece el pueblo. El líder o lideres necesitan saber que necesidades existen en el mundo en que vivimos y como las podemos satisfacer.
Los momentos de caos que se viven en el mundo, afectan a la iglesia, y se requiere de un enfoque más preciso y acercarnos con mayor rapidez al futuro (a las personas), debemos reaccionar trabajando inteligentemente, para lo cual debemos aprovechar todos los recurso que nos a proporcionado Dios.
Sí observamos la iglesia cuenta con el recurso más valioso y útil, las personas las cuales son una fuente de sabiduría e inteligencia.
Es necesario trabajar con la iglesia para capacitarla y promover en cada miembro el desarrollo de sus capacidades mediante él estimulo de su imaginación para estar en condiciones de innovar y revolucionar la iglesia. La innovación convierte a una institución en una fabrica de sueños y de ideas que se basan en la imaginación, debemos recordar que contamos con el apoyo de Dios, no estamos solos en esta empresa.
Los actos innovadores producen cambios y nuestra iglesia los debe realizar, debemos pensar que podemos ofrecer de nuevo, que debemos cambiar, hay mucha gente que muere sin Cristo y no es justo que no cumplamos con nuestra encomienda, debemos salir a buscar a la gente y mostrarle que Dios si puede solucionar sus problemas, que el es real y el puede darle la paz y el descanso que necesita. (venid a mi todos los cargados y casados que yo los are descansar.
Que tan creativa es tu iglesia
Se cuenta con un pastor que le agradan los retos y los cambios, somos una iglesia que ha cambiado paulatinamente, en realmente en poco tiempo, desde su organización y forma de trabajar, en la cual se han involucrado mucha gente pero aun no la suficiente para realizar el impacto esperado (mayor crecimiento en él numero miembros.
-Se alaba a Dios con cantos nuevos
-La predicación son diferentes
-La estructura a cambiado
-Se han abierto nuevas iglesias, etc.
Somos una nueva iglesia que se esfuerza por innovar, pero aun falta mucho por cambiar, debemos aprovechar el potencial con que se cuenta, falta que más gente se involucre.
Cuales son las restricciones a la creatividad y a la innovación
-Los hermanos que dicen siempre se ha hecho así.
-Falta aceptar la critica constructiva
-Apoyar nuevos proyectos
-La falta de confianza para expresarse libremente
SEMINARIO TEOL�GICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACI�N DE LA IGLESIA
Jaime D�az Cupido
M�xico D.F. a 21 de Septiembre de 2007
Nuevas Organizaciones
El texto nos habla de tiempos locos que exigen empresas locas.
Actualmente, las empresas est�n cambiando desde sus formas de producci�n, antes un modelo de alg�n producto pod�a durar a�os en el mercado, ahora lleva 3 meses en el mercado y ya es algo obsoleto.
Todas las empresas se ven envueltas en la aceleraci�n.
La industria se enfoca mas ahora en el conocimiento, ofrecen mas inteligencia que materia. Los art�culos ahora son personalizados y en algunos casos el cliente puede moldearlos a su gusto.
Ahora la imaginaci�n y la creatividad son los bienes mas poderosos con que cuentan las empresas.
Las empresas est�n optimizando sistemas de producci�n, acelerando la producci�n y reduciendo tiempos a menos de la mitad, lo cual les permite tambi�n reducir considerablemente el n�mero de empleados.
El medio de producci�n es la imaginaci�n humana.
El empleado que tiene mas conocimiento, creatividad e inteligencia, es el que tiene asegurado su trabajo.
Todo lo nuevo debe ser fuera de lo com�n, loco, etc.
El Poder de la Inteligencia Creativa
La mayor�a de las personas, nos sentimos poco creativos, generalmente esto se debe a alguna frustraci�n ya que alguien nos dijo que no �ramos capaces para ello.
Para poder vencer esas frustraciones, necesitamos que un maestro nos gu�e y nos ense�e como hacer las cosas, sobre todo que nos inspire confianza y nos ayude a quitar esa barrera que nos limita. Despu�s de ello, debemos practicar para poder dominar nuestras habilidades, explotar nuestra imaginaci�n y nuestra creatividad.
El Talento Toma el Control
En el mundo actual, el talento est� tomando el control en las organizaciones. Los inteligentes ser�n quienes manejen la econom�a mundial.
El recurso mas escaso en las organizaciones es la imaginaci�n.
Las personas que tienen talento, demandan payor participaci�n en la propiedad de la organizaci�n.
El dinero va desde los inversionistas hasta los que tienen el capital intelectual.
El recurso mas importante en una empresa es intangible.
Funky es Innovadora
Actualmente, la riqueza en las organizaciones surge de la innovaci�n, no de la optimizaci�n. Las empresas que tratan de perfeccionar lo que ya existe, se quedan atr�s.
Las empresas se convierten en f�bricas de sue�os y de ideas, su producci�n b�sicamente se basa en la imaginaci�n, inspiraci�n y en la iniciativa.
La innovaci�n es premiada en las industrias. No solo es tecnolog�a, abarca todo el funcionamiento de la empresa, todas las �reas dentro de la empresa y hacia fuera de ella.
Se requiere renovar la estrategia de la empresa, aumentar la velocidad y potenciar la inteligencia.
En estos tiempos de innovaci�n, estar quieto es quedarse atr�s.
Las empresas est�n esperando que alguien haga algo revolucionario, radical e interesante.
Si no hay innovaci�n en la empresa, los clientes se ir�n a otra.
No es necesario trabajar mas, para ser r�pidos, se debe trabajar de forma mas inteligente. Se debe tener tiempo para experimentar.
No debemos esperar a que el cliente nos diga lo que quiere, debemos adivinarlo y crearlo. Esa es nuestra funci�n.
Debemos tener capacidad de imaginar y crear. Esto lleva riesgo que al final es personal.
Se debe ignorar a los clientes para poder innovar, debemos hacer algo radical y revolucionario, eso es lo que esperan los clientes.
Lo ideal es que contratemos personas inteligentes que compartan nuestros valores.
No debemos intentar cambiar a la gente, Contratemos gente que ya comparte nuestros valores.
�Qu� tiene que ver todo esto con la planificaci�n de la Iglesia?
Actualmente, la Iglesia est� inmersa en un mundo cambiante. La Iglesia requiere de cambios, requiere de desarrollar conocimiento dentro de ella, que los diversos ministerios sean liderados por personas que tengan un gran conocimiento sobre todo de las labores que realizan. Que est�n mejor preparadas para intervenir en los problemas de la Iglesia, que sepan pastorear dentro de sus ministerios y para ello requieren capacitarse dentro del Seminario.
Se requiere creatividad para desarrollar o identificar los requerimientos de la Iglesia y administrarlos.
Se requiere de mas participaci�n y creatividad de la gente, de compromiso e inteligencia, mas liderazgo.
Se requiere de gente que visualice los cambios, las necesidades de la Iglesia y act�e de acuerdo a ello.
Pensar:
�Qu� tan creativa es tu Iglesia?
Mi Iglesia est� atravesando por un proceso de innovaci�n y cambio, debemos apoyar y participar y comprometernos con dicho cambio.
�Cuales son las restricciones a la creatividad y la innovaci�n?
Las principales causas son la diferencia en la forma de pensar de la gente de edad avanzada, se aferran a su Iglesia anterior y no la sueltan.
La gente no participa, cree que el Pastor debe resolver todos sus problemas, rechaza todo cambio que amenace su comodidad.
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO
CAMPUS HOREB.
PROFESOR: RAFAEL POLA BACA.
ALUMNO: JAIME DÍAZ CUPIDO
FRASE QUE DEFINE EL MANDATO DE MI MINISTERIO:
Jer 17:14 Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres mi alabanza.
Publicar un comentario