CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA

jueves, 20 de septiembre de 2007

Sesión 2. GIRA CUANDO LA OLA GIRE: EL CONTEXTO


Planea tu ministerio considerando los dos cambios más importantes del siglo XXI: el tiempo y el talento


32Eran hombres expertos en el conocimiento de los tiempos, que sabían lo que Israel tenía que hacer” 2 Crónicas 12:32b

1) Conoce tu TIEMPO para planificar y administrar a TIEMPO

“Sería tiempo perdido todo aquel en que no hubiéramos vivido como hombres, en que no hubiéramos acumulado experiencias, aprendido, creado, disfrutado y sufrido. El tiempo perdido es un tiempo no colmado, vacío” Dietrich Bonhoeffer


a) Cuatro consideraciones sobre el concepto del tiempo externo
§ El tiempo se ha ACELERADO
El tiempo requiere SINCRONIZACIÓN
El tiempo se ha convertido en un PRODUCTO
El tiempo es una palanca para la INNOVACIÓN

b) Hazte cargo de tus cambios en el tiempo INTERNO

c) Toma en cuenta la relación entre el tiempo y la CULTURA

d) Planifica y administra en los parámetros del tiempo de Dios

i) CHRONOS

ii) KAIROS


e) Gira con la revolución DEL TIEMPO

2) Planea con TALENTO y administra el TALENTO

“Nos guste o no, el éxito de todas las regiones y de todas las organizaciones depende de su capacidad para atraer a las personas que establecen una diferencia” Jonás Ridderstrale & Kjell A. Nordström

a) Planea de manera CEATIVA y administra con CREATIVIDAD
b) Planea de manera INNOVADORA y administra la INNOVACIÓN
c) Potencia los recursos de la INTELIGENCIA y el TALENTO

Actividades de aprendizaje
LEER: Peters, Re-imagina! p. 19-45; Peters, Nuevas organizaciones, p. 1-23; Buzan, el poder de la inteligencia creativa, p. 62-81; Ridderstrale & Nordström, Karaoke, p. 79-98; Funky Business, p. 160-175
ESCRIBIR: ¿Qué tiene que ver todo esto con la planificación de la iglesia?, Hacer un mapa de las lecturas de la semana pasada.
PENSAR: ¿Qué tan creativa es tu iglesia? ¿Cuáles son las restricciones a la creatividad y la innovación? Discutan en equipo




























15 comentarios:

Ivan dijo...

La creatividad debe ser parte esencial de la planeación cuando nos hemos propuesto hacer algo nuevo o iniciar un cambio. Si no somos creativos corremos el riesgo de lo que emprendamos siga siendo lo mismo con pequeñas diferencias. La planeación requiere un tiempo de paz y quietud, tiempo para pensar, imaginar, discutir las nuevas ideas con alguien, investigar que han hechos otras iglesias y experimentar entre otras cosas.

La imitación es una herramienta muy poderosa de aprendizaje; sería bueno investigar las iglesias que tienen un ministerio exitoso y ver cómo han planeado sus metas y como están llevando a cabo su trabajo. Adoptar hasta donde podamos sus ideas hasta que llegue un momento en que estemos creando las nuestras propias.

La clave que están descubriendo las empresas es que su gente creativa es el recurso más valioso que se tiene. Así mismo en la iglesia debemos buscar aquellos que sean creativos y realizar la planeación con ellos. Tal vez encontremos una serie de ideas “locas” de cómo poder realizar mejor los ministerios que actualmente tenemos o incluso crear unos nuevos. Si no se toma en cuenta a estos hermanos dentro del trabajo de la iglesia se corre el riesgo de que busquen irse a otro lugar ya que sentirán que no se les está aprovechando del todo, pues no se sienten útiles.

Las iglesias necesitan un pastor, administrador de la creatividad, que sea capaz de colocar a los hermanos en el ministerio correcto e incluso remover de su cargo a aquellos que la creatividad no es lo suyo y cuyo ministerio está en declive o que aún siendo este exitoso no está pensando en hacer cosas nuevas. Un ministerio que se siente cómodo con lo que está haciendo y con los resultados que obtiene es un ministerio que tiende a desaparecer. “Sentirse cómodo es suicida”.

Consideraciones importantes
Al crear algo nuevo o revolucionar la forma de trabajar en algún ministerio dentro de la iglesia se corre el peligro de que algunas personas desistan de trabajar en él o incluso se retiren de la iglesia. Debemos ser conscientes de esto y estar preparados. No siempre las personas idóneas para un cambio o un nuevo ministerio dentro de la iglesia asisten en esos momentos a la iglesia, debemos orar para que Dios mande obreros a su obra. “Es abundante la cosecha —les dijo—, pero son pocos los obreros. Pedidle, por tanto, al Señor de la cosecha que mande obreros a su campo.” Lucas 10:2

Es importante que identifiquemos las personas potencialmente creativas, aquellos que asisten y no apoyan ningún ministerio o que su apoyo está limitado por el mismo ejercicio del ministerio.

Riesgos
Toda planeación lleva sus riesgos y como líderes dentro de la iglesia debemos cuidarlos:
1)Falta de transparencia interna. Cuando no hay información de los resultados, alcances o no se transmite la visión la gente no se compromete pues no se identifica con el grupo.

2)La forma de medir el rendimiento y la contribución individual es difícil o nula. Cuando tenemos gente que está trabajando en un ministerio es importante reconocerles su trabajo; cuando esto no se hace pueden sentir que en realidad no hacen nada o que lo que hacen no vale la pena pues hay “Mejores” ministerios.

3)Incapacidad de trabajar en equipo. Identifiquemos aquellas personas que no saben trabajar en equipo, que son creativas pero que piensan individualmente. La iglesia de Cristo no es de una persona, debemos buscar la forma de que personas individualistas aprendan a trabajar en equipo. Aunque también podría existir el caso de que su misma inquietud no les permita someterse a un grupo y sea necesario ponerlos a cargo de un ministerio donde ellos sean la cabeza de la creatividad.

4)Falta de locura. Por siglos, los grandes revolucionarios de la iglesia y aún fuera de ella han sido considerados como locos; sólo porque no se conformaron a su estado y buscaron estar en mayor movimiento. Si la iglesia se queda sin locura puede ser un síntoma de muerte en la creatividad, lo que la llevará a un estancamiento.

“Donde no hay visión, el pueblo se extravía;”
Proverbios 29:18b

Christian Acevedo Esquivel dijo...

La plantación va tomada de la mano de la creatividad, lo que hoy se vende es menos materia y mas tiempo, lo que las personas consumimos y compramos es tiempo, al que en el mayor tiempo nos entregue nuestro producto a ese le compramos. Las empresas se dieron cuenta que necesitan lideres que piensen, que se las ingenien y que sean creativos, son como pequeños monopolios caminantes e independientes, la creatividad es un recurso muy valioso, por eso las empresas saben que esas personas son las que los llevará al primer lugar del mercado.

En la iglesia también necesitamos lideres que sean entregados a Dios, que piensen en inventar nuevas cosas, que sean creativos y que vean que así como cambia el tiempo también nosotros debemos de ir cambiando, gente que no le tenga miedo a los cambios y que tenga la costumbre de sentarse, cerrar sus ojos y pensar, visualizar, pensar, ver que es lo que necesita, que es lo que le hace falta a la iglesia, quizás algún ministerio, hay que salir a las calles y observar que le hace falta a mi comunidad y en eso poner las manos a la obra.

Lo primero que debe tener en cuenta un líder es en saber como y que piensa, puede aprender a pensar de forma creativa para beneficio de su comunidad, apoyándose en mapas mentales, donde el objetivo sea plasmar en un papel las ideas y ocurrencias que se le vengan a la mente, meterse en problemas con una hoja, agregar imágenes, y ver que es lo que realmente es su objetivo, los medios que tiene y las posibilidades que hay de llegar a el, mucha gente lo van a tachar de loco, como poder cambiar algo que ya ha estado así por años??, -dirá la gente- es posible que los miembros se vayan por tus ideas locas y revolucionarias. Pero si nosotros vamos a la Biblia nos amos cuenta que lo mismo le pasó a Jesús, El vino a predicar la buena noticia y muchos lideres religiosos no le creyeron hasta el punto de creerlo peligroso y llevarlo a la muerte de cruz, porque ¿cómo iba a venir un carpintero a traer ideas locas si estaban tan a gusto con su monopolio eclesiástico?, Jesús vino a traernos la verdad, a decirnos que hay salvación y que solo hay un camino, por el cual hay que caminar para alcanzar la vida eterna, el camino es El.

Nos encontraremos con miles de obstáculos si queremos transformar algo, es mejor comenzar de cero y ver que Dios no es un Dios que se queda parado, es un Dios que camina, que esta vivo, y que no es pasado de moda, es un Dios vigente, seamos nosotros como Dios, VIGENTES!!, asumamos el reto, vivamos con la plena confianza de que El va de nuestra mano, usemos las herramientas modernas para poder Evangelizar, usemos el Internet, usemos las computadoras, instrumentos musicales del momento para atraer nuevas generaciones y no nos tachen de “aburridos” porque no lo somos, Jesús tampoco es aburrido, la Biblia dice que estaba en las bodas muy contento y eso que no había tomado una copa de vino, SEAMOS ALEGRES, BRINDEMOS UNA SONRISA, UN ABRAZO, QUE NUESTRO MINISTERIO SEA DIFERENTE, QUE VEAN EN NOSOTROS EL AMOR Y ALEGRÍA DE JESÚS.

nehemias dijo...

“Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿Quién podrá gobernar a este pueblo tan grande? (2Cr.1:10).

Para poder gobernar es necesario poseer humildad, saber y obedecer y así mandar y gobernar, soy un hombre que aun vive en pecado, porque poseo prejuicios tales como la soberbia y la rebeldía, el próximo diciembre cumplo dos años seis meses aproximadamente que me bautice y de pertenecer a Horeb. Soy el Benjamín en la Iglesia Bautista Cristiana y seguramente también en el seminario, estas lectura de aprendizaje han sido muy difíciles de leer, dado que no domino al 100 por 100 este habito, han sido cinco lecturas maravillosas las cuales invitan a la gente a pensar, no a decirle que es lo que tienen que pensar y brinda a la gente el arma competitiva más potente de nuestros tiempos, arma que nos servirá para hacer una revolución y abandonar nuestros obsoletos paradigmas. Y, además surge en unos momentos, en que celebrar el gozo de tener un nuevo lugar (Gran Forum) para glorificar a Dios y tener Instituto Bíblico, es lo ultimo que podríamos tener en la mente. Así enciende estas cinco lecturas una antorcha para alumbrar los lugares del Cristiano, en busca del oro de la inspiración cristiana, la otra fuerza que cambian estas lecturas son los valores. Es necesario reconocer nuestro poder de inteligencia y aplicarla junto con un cambio de actitud de imitación, o sea imitar la obra de Dios a través de su hijo Jesús y la de nuestro pastor y sus colaboradores los que se dejan tocar por el Espíritu Santo, actitudes que nos permitirán hacer que renazca en nosotros el artista y surja el talento porque la riqueza se crea con la sabiduría y recordemos que nuestras lecciones nos invitan a que reconozcamos que la riqueza surge de la innovación, no de la optimización.

Ahora todo esto que me atrevo a escribir se relaciona con la planificación de la iglesia; primero porque somos miembros de ella, segundo que poseemos un líder que nos pastorea, gracias al Espíritu Santo y que es un líder que se prepara día con día el y la iglesia necesitan obreros capacitados para así ayudar a nuestro pastor a descubrir que la imaginación y la innovación no son locuras son sabiduría la cual nos conduce al estudio y reflexión de la Biblia, debido a que a probado ser la mejor guía del hombre para discernir la voluntad de Dios y para nuestra vida. La Biblia contiene un extraordinario mensaje directo y claro de parte de Dios para cada individuo, concluyo convencido de que se cumplirán, La Visión, Misión y Metas de nuestra Iglesia Horeb. Amen.

“No os conforméis a este siglo, si no transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Ro. 12:2).

Gracias querido hermano Rafael Pola por tus enseñanzas, y gracias a mis hermanos en fe del seminario por su apoyo fraterno.
Atentamente José Wuotto H.

adolfo ocampo dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA DE MEXICO.
CAMPUS HOREB.
PROFESOR: RAFAEL POLA BACA.
ALUMNO: ADOLFO A. OCAMPO GARCIA.
SEGUNDO REPORTE.

21/09/07.

EL TALENTO TOMA EL CONTROL. Kareoke Capitalism. En esta lectura el autor reflexiona en que el recurso mas importante en una organización no lo es tanto el económico, sino la imaginación. El autor dice “Los individuos de talento son monopolios móviles con pasaportes globales”. Es decir, los recursos creativos pueden acoplarse en cualquier lugar y no se limita por una crisis monetaria o devaluación, porque su recurso el cual aportan no es pecuniario sino intelectual. Son personas difíciles de controlar siempre y cuando sepan explotar su recurso en razón que son personas que son libres para saber, ir, hacer y ser. En ese sentido el autor asevera “Actualmente, el recurso mas escaso no es la inversión, sino la imaginación”. La persona talentosa para destacar debe desarrollar las capacidades con las que nació.

El autor identifica al capital intelectual como el recurso escaso y pondera que la riqueza se crea con la sabiduría.

No se puede encasillar el talento, el autor refiere que el mismo tiene caras muy diferentes, se presenta en una variedad de modelos y formas. Menciona que entramos en una era donde la palabra competencia predomina ya que son monopolios móviles, en donde permanecen en un sitio solo mientras se les ofrezca algo que deseen.

Los individuos competentes son únicos y distintos. El autor puntualiza que los hombres y mujeres de talento demandan participación en la propiedad cada vez en mas organizaciones, evitando que la glorificación de la ambición se confunda con el triunfo del talento.

Los grandes cambios y movimientos revolucionarios son planeados y motivados por intelectuales. Davis y Meyer disciernen que el mundo esta bajo el control de quienes detentan el control de los recursos principales de un pasaporte global: Cuando la tierra era el recurso productivo, las naciones guerreaban por ella; lo mismo ocurre ahora con las personas de talento. Continúan, nos guste o no, el éxito de todas las regiones y de todas las organizaciones depende de su capacidad para atraer a las personas que establecen una diferencia.

El autor puntualiza que “los hombres y mujeres de talento buscaran sociedades que les prometan un modo de vida con el que han estado soñando... Las personas que compartan un sueño se reunirán en los lugares que permitan ver cumplido ese sueño. El dinero no lo es todo las ideas y los ideales siguen teniendo importancia.”

El lectura concluye que el proceso de revolución y lo que impide su desarrollo es la falta de transparencia interna de muchas organizaciones, otro factor que identifica el despegue del talento es la incapacidad de que los talentosos de actuar colectivamente.

FUNKY S.A. ES INNOVADORA. Funky Business. En congruencia con el texto pasado pero enfocándose directamente a la empresa. El autor dice que la innovación convierte a la empresa en una fábrica de sueños y de ideas que se basa en la imaginación, la inspiración, la ingenuidad y la iniciativa.

Según el autor para que la empresa siga creciendo es necesario renovar la estrategia, aumentar la velocidad y potenciar la inteligencia..., la innovación total requiere ignorar y escuchar a los clientes, así como promover la heterogeneidad y la homogeneidad internas: pasar de un mundo centrado en uno u otro a un mundo que pretenda lograr ambos de formula simultanea. En donde se combinen los extremos.

También menciona que las industrias y mercados cansados están expectantes a que alguien haga algo revolucionario, radical e interesante. Cita que la creatividad no es como el tiempo: se puede cambiar.

Para un cliente la única verdad es que todo cliente quiere obtener mejoras sin importar lo que ya tenga, sin embargo hay una advertencia, escuchar a los consumidores equivocados o escuchar sin pensar también puede tener consecuencias nefastas.

Una técnica que sugiere el autor para lograr la innovación es a través de la personalización, la cual implica una gestión de tiempo. Crear cambios radicales exige tener una empresa mucho más personalizada. Wilde decía: “La coherencia es el último refugio de quienes carecen de imaginación”. Para el autor desde el punto de vista de la innovación los opuestos se atraen. La novedad es el resultado de las discordancias y la tensión constructivas.

Respetar la individualidad de la gente y que tenga el aspecto que prefiera es un punto de partida fundamental. El autor cita a Lenin donde dice que hay que buscar revolucionarios. No intentar cambiar a la gente.


Conclusión.

Adecuando y parafrasiando el texto de tiempos locos, es que el principal problema de nuestras “iglesias y/o ministerios” es la falta de locura. En resumen estamos tratando de enfrenarnos con iglesias y/o ministerios cuerdos a un “mundo” loco.

judith constantino reyes dijo...

sEMINARIO TEOLOGICO DE MEXICO CAMPUS HOREB
PROFESOR: RAFAEL POLA
ALUMNA: JUDITH CONSTANTINO REYES
SEGUNDO REPORTE

La iglesia debe ser innovadora en estos tiempos acelerados. No sólamente que optimice o perfeccione lo que ya tiene o con lo que ya cuenta sino tener una innovación total. Como innovación total entendemos un cambio en forme de pensar que afecte a todos y a todo en todas partes y que no se detenga. Podríamos resumir esto diciendo que sea una iglesia que impacte su entorno.
Para lograr la innovación total es necesario contar con recursos importantes como la imaginación, inspiración, ingenuidad e iniciativa. Me gusta la idea que se planetea de que la iglesi pueda ser una fábrica de sueños. Que debe tener gracia creativa que transforme lo trivial en especial, único e interesante. Todo esto implica replantearse todo lo que se hace dentro de la iglesia, desd el mínimo detalle hasta las cosas más evidentes. Se debe buscar el equilibrio en el trabajo y en los resultados. Las iglesias cansadoas o desgastadas están esperando justamente que alguien haga algo radical, innovador, revolucionario, interesante o incluso "loco". Es una realidad que las personas cambiarán de iglesia en el momento en que piensen que su oferta es obsoleta, vieja, pasada de moda o aburrida. Para lograr la innovación total necesitamos personas o líderes dentro de nuestras iglesias que sean completas: con mente, corazón. cuerpo y alma. Como iglesia debemos utilizar las herramientas que en nuestros tiempos se están manejando. Utilizar la tecnología. Reconocer que nuna se es demasiado inteligente. Tener gente que sea buena en lo que hace, que tengan talento. Tener personas que hagan que las cosas ocurran. Que sepan como utilizar sus fortalezas y trabajar con sus debilidades. Individuos competentes, únicos y distintos.
Por otro lado debemos comprender que la relación pastor y ministros o líderes debe renoverse también. Que juntos tengan la capacidad de atraer a las personas estableciendo una diferencia en nuestro entorno.
Es importante reconocer que todos tenemos capacidad creativa, que algunos debemos ejercitarla, pero todos tenemos este potencial.
Podriamos resumir que los conceptos más importantes que como iglesia debemos incluir es la creatividad e imaginación, reconociendo que todos los poseemos y que empezarlas a aplicar para lograr mejores resultados en la organización de nuestras iglesias. Que nos atrevamos a hacer cosas nuevas y diferentes con el único propósito de que más personas sean traídas a los pies de Cristo.

KARINA dijo...

bueno es importante saber que cada una de las lecturas nos hablan de ser creativos, innovadores, de nuestro talento, imaginacion, las cuales es muy importante al planificar la iglesia ya que los cambios en la iglesia van a mil por hora, asi nosotros tenemos que reaccionar al tiempo teniendo una base bien fundada y utilizando nuestros talentos, nuestra mente; sentandonos a pensar a reflexionar, haber como podemos creecer, o mejor dicho que sistema o creear un sistema nuevo que pocdamos utilizar para que nuestra iglesia trabaje mejor y asi realizar un buen servico al señor, en cuanto a las nuevas ideas de organizacion del material didactico en los sermones para que no todo sea tan monotono como en elgunas iglesias, que siempre haya algo nuevo, tambien en las finanzas, los gastos que se hacen de las ofrendas y diezmos, hasta cada uno de los ministerios, y dentro de stoa tambien tener innovacion lideres creeativos,Dios nos doto de un gran cerebro y tnemo que utilizarlo todo no nadamas la mitad y mas si tenamos la mente de cristo y al espiritu santo pues todavia mas,porque como decia en las lecturas; todos somos creativos solo que lo escondemos debido a un fracazo pero tenemos que ponerla en practica y dejarla fluir, entonces todo eso que Dios nos dio debemos que aplicarlo en su casa de oracion, y poder abandonar todos eso paradigmas que hemos creeado en cuanto a la religion, poruqe pues Dios no es ninguna religion, por la sociedas, nosotros mismos o implantados por nuestros padres, todos esos debamos de cambiarlos osea abandonarlos, es dificil por que a mucha gente no le gustan los cambio les tienen miedo no se atreven necisitan mas locura seamos mas locos decia una lectura, para poder atraer a mas gente a la cas de Dios ya que esta debe de ser atractiva, agradable a los inconversos ahi tienen que encontrar y sentir lo qeu en el mundo no pueden conseguir que vean que vivimos el amor de cristo a traves de nosotros. hay que revolucionar!

judith constantino reyes dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA CAMPUS HOREB
MAESTRO: RAFAEL POLA
ALUMNA: JUDITH CONSTANTINO REYES
SEGUNDO REPORTE
MAPA DE LECTURAS DE LA SEMANA PASADA
SENGE
I.HACIA UN CAMBIO ORGANIZACIONAL
-Responder a cambios externos rápidamente y con imaginación
-Tener libertad de talento y entusiasmo
II.CICLO DE VIDA DE LAS TIPICAS INICIATIVAS DE CAMBIO
-Incapacidad para sostener el cambio
-crecimiento-interacción entre procesos impulsores y procesos limitantes
-líderes : entender procesos limitantes
-tropiezo con cuestiones arraigadas en nuestra actual administración
-necesario crear capacidad de aprendizaje
-sostener cambio-modificar nuestra manera de pensar
III:LIDERAZGO DE CAMBIO PROFUNDO
-"Mito del jefe héroe"
-optamos por líder héroe y no desarrollamos capacidad para liderazgo en toda la organización
-"Visión distinta del liderazgo ejecutivo"
-diferencia entre cumplimiento y compromisa
IV.CAMBIO, TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO PROFUNDO
-Cambio interno(adaptación al ambiente)
-Cambio externo(tecnología,mercado, etc)
-Cambio profundo: cambio arganizacional= modificación de valores, aspiraciones y conductas
-Variaciones externas
-"Qué es el liderazgo y quienes son líderes"
-alta posición no necesariamente líder
-Capacidad para dar forma al futuro y sostener cambios
-mantener tensión creativa}

BUZAN
I:EMPIEZA TU VIAJE CREATIVO
-Inteligencia creativa- habilidad de tener ideas nuevas
-resolver problemas de manera original
-destacar la imaginación
FACTORES:
-hemisferios cerebrales
-tomar apuntes y cartografía mental
-fluidez-
flexibilidad
-originalidad
-e´xpander las ideas
-asociación
II.UTILIZA TUS HEMISFERIOS CEREBRALES MAGICOS
-plano físico, fisiológico y potencial
-todos extensa gama de facultades intelecyuales, de pensamiento y creatividad
-hemisferio izquierdo y derecho conversan entre ellos
-PENSAMIENTO HEMISFERIO DEL SIGLO XXI
-Cerebro cretivo es todo el cerebro
-Cuando utilizamos ambos hemisferios nuestro potencial creativo se vuelve infinito.
III:CARTOGRAFIA DE TU MENTE CON LOS MAPAS MENTALES
-método tradicional para tomar notas sólo logran la mitas del trabajo
-la mente piensa de manera irradiante y explosiva
-utiliza colores
-sueña despierto y dormido
-piensa irradiando
-mapa mental
-guarda cuaderno de notas
-utiliza mapas como herramientas
-crea tu futuro
-haz mapa de solo imágenes
-código de colores

BONO
APRENDE A PENSAR POR TI MISMO
I.Amplio/específico: flexibilidad, concepto general, amplio. Ser vago en dirección correcta
II.Proyección:desplegar algo en la mente, imaginar, visualizar
III:Dirigir la atención: proceso de análisis, comparación, petición, de centrarse en algún aspecto de una situación.
IV:Reconocer y encajar: cerebro crea patrones a raíz de la experiencia encajamos las cosas en el patrón apropiado.
V:Movimiento:cambio de rumbo o ensoñación, todo el pensamiento es un esfuerzo por conseguir el movimiento en dirección útil.
LOS SEIS SOMBREROS DE PENSAMIENTO:
-El sombrero blanco: centrarse totalmente en la información
-sombrero rojo: permite la expresión de sentimientos, emociones, presentimientos, etc.
-Sombrero negro: precaución, nos impide hacer cosas que podrían ser peligrosas o irrealizables.
-el sombrero amarillo:es el de la lógica positiva
-sombrero verde: es el de la creatividad
-sombrero azul: es el del control.
-Los sombreros se convierten en símbolos que permiten solicitar un tipo particular de pensamiento paralelo.

judith constantino reyes dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA CAMPUS HOREB
MAESTRO: RAFAEL POLA
ALUMNA: JUDITH CONSTANTINO REYES
SEGUNDO REPORTE
MAPA DE LECTURAS DE LA SEMANA PASADA
SENGE
I.HACIA UN CAMBIO ORGANIZACIONAL
-Responder a cambios externos rápidamente y con imaginación
-Tener libertad de talento y entusiasmo
II.CICLO DE VIDA DE LAS TIPICAS INICIATIVAS DE CAMBIO
-Incapacidad para sostener el cambio
-crecimiento-interacción entre procesos impulsores y procesos limitantes
-líderes : entender procesos limitantes
-tropiezo con cuestiones arraigadas en nuestra actual administración
-necesario crear capacidad de aprendizaje
-sostener cambio-modificar nuestra manera de pensar
III:LIDERAZGO DE CAMBIO PROFUNDO
-"Mito del jefe héroe"
-optamos por líder héroe y no desarrollamos capacidad para liderazgo en toda la organización
-"Visión distinta del liderazgo ejecutivo"
-diferencia entre cumplimiento y compromisa
IV.CAMBIO, TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO PROFUNDO
-Cambio interno(adaptación al ambiente)
-Cambio externo(tecnología,mercado, etc)
-Cambio profundo: cambio arganizacional= modificación de valores, aspiraciones y conductas
-Variaciones externas
-"Qué es el liderazgo y quienes son líderes"
-alta posición no necesariamente líder
-Capacidad para dar forma al futuro y sostener cambios
-mantener tensión creativa}

BUZAN
I:EMPIEZA TU VIAJE CREATIVO
-Inteligencia creativa- habilidad de tener ideas nuevas
-resolver problemas de manera original
-destacar la imaginación
FACTORES:
-hemisferios cerebrales
-tomar apuntes y cartografía mental
-fluidez-
flexibilidad
-originalidad
-e´xpander las ideas
-asociación
II.UTILIZA TUS HEMISFERIOS CEREBRALES MAGICOS
-plano físico, fisiológico y potencial
-todos extensa gama de facultades intelecyuales, de pensamiento y creatividad
-hemisferio izquierdo y derecho conversan entre ellos
-PENSAMIENTO HEMISFERIO DEL SIGLO XXI
-Cerebro cretivo es todo el cerebro
-Cuando utilizamos ambos hemisferios nuestro potencial creativo se vuelve infinito.
III:CARTOGRAFIA DE TU MENTE CON LOS MAPAS MENTALES
-método tradicional para tomar notas sólo logran la mitas del trabajo
-la mente piensa de manera irradiante y explosiva
-utiliza colores
-sueña despierto y dormido
-piensa irradiando
-mapa mental
-guarda cuaderno de notas
-utiliza mapas como herramientas
-crea tu futuro
-haz mapa de solo imágenes
-código de colores

BONO
APRENDE A PENSAR POR TI MISMO
I.Amplio/específico: flexibilidad, concepto general, amplio. Ser vago en dirección correcta
II.Proyección:desplegar algo en la mente, imaginar, visualizar
III:Dirigir la atención: proceso de análisis, comparación, petición, de centrarse en algún aspecto de una situación.
IV:Reconocer y encajar: cerebro crea patrones a raíz de la experiencia encajamos las cosas en el patrón apropiado.
V:Movimiento:cambio de rumbo o ensoñación, todo el pensamiento es un esfuerzo por conseguir el movimiento en dirección útil.
LOS SEIS SOMBREROS DE PENSAMIENTO:
-El sombrero blanco: centrarse totalmente en la información
-sombrero rojo: permite la expresión de sentimientos, emociones, presentimientos, etc.
-Sombrero negro: precaución, nos impide hacer cosas que podrían ser peligrosas o irrealizables.
-el sombrero amarillo:es el de la lógica positiva
-sombrero verde: es el de la creatividad
-sombrero azul: es el del control.
-Los sombreros se convierten en símbolos que permiten solicitar un tipo particular de pensamiento paralelo.

gloria dijo...

¿Que tiene que ver todo esto con la planificación de la iglesia?

La mayoría de las iglesias guardan un estilo tradicional y esto lleva a que cuando hablamos de un nuevo paradigma, la gente nos tacha de locos.
Nuestro Señor Jesucristo tuvo una estrategia específica y dedicó la mayor parte de su vida a enseñar a sus discípulos para que nunca perdieran el propósito de la Gran Comisión.
Debemos actualizarnos conforme los metabolismos de la vida cotidiana.
Debemos aminorar lo material y potenciar lo intelectual innovador.
Si Dios nos a rescatado y en ese momento nacemos de nuevo, empezamos a desarrollar un cambio para llegar a la madurez. El con su creatividad nos moldea y nos abandonamos para que El haga su obra.
El nos da un nuevo estilo de vida y por consiguiente Dios quiere que seamos creativos y desarrollemos los dones y talentos que todos tenemos para lograr cosas maravillosas para la honra y gloria de El.
La iglesia dentro de su planificación debe considerar que requiere de líderes preparados, creativos, talentosos e innovadores. Por lo tanto debe planear con talento, inteligencia, creatividad e innovación. Para estar listos a la hora de que gire la ola.
El talento toma el control.
Ser una iglesia innovadora en tiempo, transforma lo trivial en único e interesante.
La innovación total implica replantearse hasta el más mínimo detalle de la forma en que opera la iglesia. Esto significa que es necesario renovar la estrategia, aumentar la velocidad y potenciar la inteligencia.
PERMANECER QUIETOS ES QUEDARSE ATRÁS.

Lorena dijo...

LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ES LO DE HOY

Estos capítulos nos dicen básicamente que la materia no importa, lo que importa hoy en día es utilizar el cerebro, producir a través de la imaginación y la creatividad es lo que esta dando resultados en las empresas. Día tras día hay que estar innovando y creando cosas nuevas que sean atractivas para la gente.
Dentro de una empresa el talento de las personas es importante y fundamental para el crecimiento de la misma.
Se debe ser innovador y hacer un recuento de cómo esta la situación actualmente y comenzar hacer algo para revolucionar.
Se debe dejar salir al artista creativo que cada persona lleva dormido dentro de si, y comenzar a innovar con inteligencia y creatividad. Para ser empresas revolucionadas.

¿Qué tiene que ver esto con la planificación de la Iglesia?

1.- La iglesia tiene que ser administrada de una manera diferente a lo que se ha venido haciendo, nuestro tiempo esta cambiando constantemente por lo cual la iglesia tiene que innovar sus métodos de enseñanza, predicación, para hacer que el mensaje llegue de una manera mas atractiva a las personas que necesitan de Cristo; sobre todo en estos tiempos donde lo que importa es el tiempo.
2.- Debemos dejar salir la creatividad de cada hermano para que aporte sus ideas , con el fin de hacer que la iglesia sea mas dinámica.
3. – La Iglesia debe ser planificada de acuerdo al tipo de personas que quiere alcanzar, para ello debe echar un visitado a lo que esta a su alrededor, ver como se esta desarrollando y moviendo el mundo y la gente de la cual es rodeada.
4.- Cada miembro de la iglesia debe hacer un buen uso de los dones y talentos que Dios le ha dado, y debemos ser buenos administradores de ellos.
5.- En cada nuevo proyecto que se empiece la creatividad debe ser parte de el.

Omar Contreras dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
CAMPUS HOREB
MAESTRO: RAFAEL POLA
ALUMNO: OMAR CONTRERAS MENDOZA
SEGUNDO REPORTE


Las ideas centrales de las lecturas se enfocan a abandonar (un termino utilizado en el libro Nuevas Organizaciones)y/ó cambiar nuestra forma de pensar que a veces suele ser tradicionalista y nos invita a ser mas revolucionarios, mas creativos, a utilizar mas nuestra imaginacion, nos invita para que reflexionemos y veamos lo que sucede a nuestro alrededor, asi como tambien a cambiar nuestro entorno, hay un comentario publicado en el libro FUNKY BUSINESS FUNKY S.A. el cual dice: LA VERDAD EN EL PLANO COMPETITIVO ES QUE LAS EMPRESAS QUE SE FIJEN EN CUESTIONES COMO LA RAZA, EL SEXO, LA EDAD, LAS PREFERENCIAS SEXUALES, EL ASPECTO Y DEMAS, NO HARAN SINO HUNDIRSE CADA VEZ MAS EN ARENAS MOVEDIZAS. Esta es un comentario que hace reflexionar que el cambio mas importante empieza un uno mismo y la manera en que podemos aportar algo, es no contaminando a los demas con malos comentarios, asi como recordar que para trabajar en la obra del señor, se debe aprender a trabajar en equipo esto se traduce algo asi como: "una persona es persona gracias a las otras personas".

Checo Morales dijo...

CHECO MORALES
STBM - CAMPUS HOREB
PAI / HNO.RAFAEL POLA BACA
2do. Reporte:

Pienso en lo importante que es el que podamos incorporar al mas y mas anuestras vidas en la practica y al ministerio estos conceptos de Talento, Competencia, Creatividad, Pensamiento, Innovación.

Me resulta maravilloso pensar que en los tiempos y generación en la que vivimos, es tambien importante rodearnos de gente con Talento y competencia para llevar a cabo Juntos la gran comisión, donde tambien es requerido el ser inteligentes espiritualmente hablando, para que nuestras vidas y testimonios sean atractivos, para que la gente pueda ver en nosotros reflejado el ingenio, la mente y pensamiento de Dios.

Que podamos ser conformados mas y mas a imagen y semejanza de El, que nuestra forma de pensar, de vivir, de ser, impacte a todos y a todo y en todas partes, en todo momento y que cada vez aumente y pueda ser mas y mas.

Que a cada persona que se cruce en nuestra vida, camino y ministerio pueda quedar impactada por que en nosotros existe el ingenio, la creatividad, el talento, la competencia que Dios da a sus hijos y siervos, que esto les inquiete, les despierte el interes para hacerles pensar en lo maravilloso que podría ser para ellos conocer y experimentar a Cristo y su verdad, la plenitud de Gozo y Paz que solo el Da.

Que todo, cualquier cosa sea una herramienta útil para que podamos llevar el mensaje de salvación a los perdidos y asi mismo podamos contiagiar a los de la Fe para hacer algo mas para El en la generación que nos toco vivir.

Que aprovechemos el tiempo,que vayamos a tiempo y un paso mas rapido, mas adelante para generar ese deseo en otros de saber por que somos asi, que nos mueve, que nos da sentido e identidad.

Debemos ser ese factor clave diferenciador TALENTO en las manos de Dios para realizar la obra que nos ha encomendado.

Si esto nos requiere replantearnos?, pues... replantemonos, rediseñarnos? pues rediseñemonos a detalle. Pidamos y permitamos que el nos ponga en la rueda de molino tantas veces como quiera para ser una y otra vez a la imagen y semejanza del maestro, a su Multiforma, usemos la inteligencia que El nos dio, y seamos dignos siervos competentes en sus manos para llegar a donde El quiera que lleguemos, en cualquier momento y cualquiera forma, De mi cosecha pienso que no perdamos de vista el ser sencillos y practicos en cuanto a lo que El nos pida que seamos, pero con esa chispa que encienda al mundo.

A mi final y a mi principio, mi anhelo es que cuando El vuelva su vista sobre mi... Sonria y ponga su puño con su pulgar en alto diciendo "Vientos Hijo!! me hace feliz como lo vas haciendo, continua, no pares... YO estoy contigo!!!

Alfredo dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PASTOR: RAFAEL POLA BACA
JOSE ALFREDO RICO ARRIAGA
4 DE OCTUBRE 2007


NUEVAS EMPRESAS
NUEVAS PERSONAS

Estamos viviendo en un mundo que se ha globalizado y donde las nuevas empresas requieren de nuevas personas. Estas personas creativas o de talento, son las que suplirán las necesidades de las empresas en donde el capital intelectual deba ser el mayor activo.

A partir de ahora, todo se trata de talento de personas con varias habilidades. El empleo de por vida se ha terminado, las empresas de ahora deben de terminar con los empleos en los cuales la antigüedad tenia valor para poder subir de puesto o de sueldo.

El mundo de los jóvenes con talento reemplazará a los trabajadores con experiencia en un solo ramo de la empresa, ya que éstos se están capacitando en varias áreas de las empresas.

El talento está formando marcas personales, por ejemplo, son los grandes deportistas, cantantes y actores. Estos requieren de mantenerse al 100% para poder seguir siendo apreciados.

En las empresas el talento de las personas debe de ser respetado y apreciado, ya que éste requiere de esfuerzo y una dedicación completa.

A largo plazo:

TALENTO = MARCA. MARCA = TALENTO



SUGERENCIAS DEL GÉNERO, UNA REVOLUCION DEL TALENTO

Este mundo globalizado también nos está enseñando que las mujeres tienen un sitio en donde su desarrollo como líderes está creciendo, ya que se está descubriendo que tienen además de talento, otros atributos que los hombres no tienen.

Ellas improvisan, deciden y son más sensibles, aprecian la intuición, son mejores sus relaciones y tienen una diferencia en particular que arroja un foco de luz sobre la causa de que la nueva economía las favorezca. A saber, las mujeres se preocupan menos por el rango que los hombres.

Un estudio demostró que las mujeres por lo regular terminan sus estudios, es muy raro que falten a sus labores y tienen mayor porcentaje de mayoría en las escuelas, o sea, que están más y mejor preparadas que los hombres. Así que cuidado con la revolución de mujeres con talento y creatividad.


EDUCACION PARA UNA ERA CREATIVA E INDEPENDIENTE

Los sistemas de educación de ésta época anulan la creatividad necesaria en el siglo en que vivimos. Los métodos utilizados en nuestro sistema escolar, solo sirven para desempeñar puestos en alguna industria.

Lo que se necesita para éste siglo es un sistema de educación en el cual dejamos fluir la iniciativa individual y la creatividad.

Un sistema escolar que reconozca que el aprendizaje es natural, que el gusto de aprender sea normal y apasionado. Necesitamos maestros que detecten las habilidades de cada alumno y lo ayuden a perfeccionarlas.

Se tiene que cambiar el sistema de educación, tanto para los alumnos como para los profesores, en donde éste sistema ayude a los estudiantes a aprender las materias básicas, pero también a desarrollar su creatividad para que así ellos puedan competir en este mundo cada vez más creativo.

Ivan dijo...

Mapa Mental de las lecturas pasadas
mapa

jesus dijo...

Escribir qué tiene que ver todo esto con la planificación de la iglesia

-Somos la iglesia de Cristo, quien nos encomendó la gran comisión de ir por todo el mundo y hacer discípulos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Para efectos de cumplir con la gran comisión, la iglesia requiere una planificación de acuerdo al momento en que vivimos, las lecturas realizadas nos proporcionan herramientas que nos ubican en que mundo vivimos, que esta pasando en él y donde estamos parados como iglesia.

Es una realidad indispensable la iglesia, debe realizar cambios en su estructura, forma de trabajar y se debe contextualizar, dentro y fuera de ella, se debe reinventar, cambiando sus estrategias que permitan atraer a las personas a los pies de Cristo, para efectos de mantenerse vigente en un mundo que cambia a una velocidad inverosímil, haciendo obsoletas las instituciones y organizaciones en poco tiempo.
Necesitamos recordar que somos el cuerpo de Cristo y como tal debemos estar bien articulados para trabajar en armonía y con dirección, por tal motivo nuestros lideres y toda la grey debemos pedir a Dios dirección, por que sin visión perece el pueblo. El líder o lideres necesitan saber que necesidades existen en el mundo en que vivimos y como las podemos satisfacer.

Los momentos de caos que se viven en el mundo, afectan a la iglesia, y se requiere de un enfoque más preciso y acercarnos con mayor rapidez al futuro (a las personas), debemos reaccionar trabajando inteligentemente, para lo cual debemos aprovechar todos los recurso que nos a proporcionado Dios.

Sí observamos la iglesia cuenta con el recurso más valioso y útil, las personas las cuales son una fuente de sabiduría e inteligencia.

Es necesario trabajar con la iglesia para capacitarla y promover en cada miembro el desarrollo de sus capacidades mediante él estimulo de su imaginación para estar en condiciones de innovar y revolucionar la iglesia. La innovación convierte a una institución en una fabrica de sueños y de ideas que se basan en la imaginación, debemos recordar que contamos con el apoyo de Dios, no estamos solos en esta empresa.

Los actos innovadores producen cambios y nuestra iglesia los debe realizar, debemos pensar que podemos ofrecer de nuevo, que debemos cambiar, hay mucha gente que muere sin Cristo y no es justo que no cumplamos con nuestra encomienda, debemos salir a buscar a la gente y mostrarle que Dios si puede solucionar sus problemas, que el es real y el puede darle la paz y el descanso que necesita. (venid a mi todos los cargados y casados que yo los are descansar.


Que tan creativa es tu iglesia

Se cuenta con un pastor que le agradan los retos y los cambios, somos una iglesia que ha cambiado paulatinamente, en realmente en poco tiempo, desde su organización y forma de trabajar, en la cual se han involucrado mucha gente pero aun no la suficiente para realizar el impacto esperado (mayor crecimiento en él numero miembros.
-Se alaba a Dios con cantos nuevos
-La predicación son diferentes
-La estructura a cambiado
-Se han abierto nuevas iglesias, etc.

Somos una nueva iglesia que se esfuerza por innovar, pero aun falta mucho por cambiar, debemos aprovechar el potencial con que se cuenta, falta que más gente se involucre.



Cuales son las restricciones a la creatividad y a la innovación
-Los hermanos que dicen siempre se ha hecho así.
-Falta aceptar la critica constructiva
-Apoyar nuevos proyectos
-La falta de confianza para expresarse libremente