CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA
viernes, 12 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA
8 comentarios:
5.- ¿Estas preparado para abandonar todo?, ¿cuántos productos se han ido a la basura?
R = No estamos preparados. Hay quienes están convencidos pero no preparados. Un obstáculo importante es el miedo. Muchos se aferran a sus antiguas formas de hacer las cosas. Se acordó que nos encontramos en un proceso de iniciativa de cambio, solo que el cambio nos está costando mucho trabajo.
Hablando de la vida espiritual, nuestro ministerio, hábitos, etc., sí los hay, pero pocos porque aun somos inconstantes, no hay compromiso completo. El mayor cambio hecho en nuestras vidas es haber vuelto a la escuela (aprender, escuchar, levantarse temprano, etc.)
6.- ¿En medio de un cataclismo?, ¿estamos a gusto?
R = Es frustrante, devastador. Se siente muchísima incertidumbre. Un cataclismo lo entendemos como la ruptura de algo ya establecido. Se entra en un caos, un cambio drástico. Todo se muere y solo el más fuerte sobrevive. Se siente mucho temor hacia el cambio. No se está a gusto sin embargo se entiende que se debería estar a gusto.
7.- ¿Palabras; Chiflado, etc.?, ¿las usa?, ¿qué tan formal es nuestra conversación?
R = Media. Se debe acoplar a las diferentes formas de ser de las personas. Se debe conocer el lenguaje actual y abandonar el antiguo. Adaptarse a ellos. Hay mucha resistencia, especialmente en la gente mayor. Se debe adaptar a las personas de distintas edades con las que se debe tratar en algún momento de nuestras vidas. Servirá para abrir puertas (del corazón) de las personas y no llegar con palabras bíblicas que nunca se usan.
8.- ¿Preparado para abandonar la palabra “cambio” y adoptar la palabra “revolución”?
R = Sí, es participar en el proceso de renovación y no solo seguir a la multitud.
9.- ¿Qué grado de locura se considera en…?
Yo mismo.- 7.7
Su unidad/ministerio.- 6.7
Su empresa/iglesia.- 6.7
Competidor.- 8.7
¿Te consideras más innovador?
Nivel 4
¿Nos da ilusión el ir a trabajar el día lunes?
8.1
¿Es estimulante el lugar donde se labora?
7
¿Qué tan deprimente es tu…?
Yo mismo.- 7.4
Su unidad/ministerio.- 6.3
Su empresa/iglesia.- 8.2
Competidor.- 8.7
Equipo del 13-oct-2007:
Lorena Reyes Vaquero
Judith Constatino Reyes
Jonathan Gutierrez Aguilar
Marisela Armendia
Cesar Aspillaga
Jaime Díaz
Adolfo Ocampo
Gloria Vásquez
Jesús González
Alfredo Rico
Héctor Larios
José Wuotto
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PASTOR: RAFAEL POLA BACA
JOSE ALFREDO RICO ARRIAGA
17 DE OCTUBRE 2007
GIRA CUANDO LA OLA GIRE: EL CAMBIO
Sección 5
5 ¿Está usted (quiero decir: usted, su unidad, su empresa) preparado para abandonar todo? Eche una mirada fría, cuantitativa e impersonal a su alrededor: ¿cuántos procesos y productos han ido al camión de la basura (no cambiando) en los 12 últimos meses? Si la respuesta es ninguno o muy pocos, ¿por qué?
Yo en lo personal siempre he estado dispuesto al cambio en lo que se refiere a la tecnología y nuevos productos o materiales en el área de mi trabajo u oficio, que es la construcción. A lo largo de mi vida he visto como los materiales y acabados de esta área han cambiado para que el tiempo de trabajo se reduzca cada vez más, por ejemplo; pisos de madera por pisos sintéticos, tuberías metal por tuberías de plástico, el cristal ha invadido los baños.
En lo referente a la telecomunicación y tecnología nos damos cuenta que está cambiando demasiado aprisa y esto nos lleva a un cambio de estilo de vida, en el cual el tiempo es más rápido en todas las áreas.
6 ¿Qué significa en realidad estar en medio de un cataclismo de los que sólo se da uno cada doscientos años? ¿Se siente usted a gusto? En caso negativo, ¡cuidado!
Significa que la humanidad ha tenido cambios drásticos globales aproximadamente cada doscientos años, en los cuales es difícil que la humanidad se sienta a gusto y más con gente de más de treinta años a este tipo de gente, le cuesta trabajo asimilar un cambio drástico en su área de trabajo o de su vida. Pero a través del tiempo nos hemos dado cuenta de que la humanidad se ha adoptado a éstos cambios con una capacidad increíble.
7 ¿Utilizan usted y sus colegas corrientemente palabras de rabiosa actualidad: revolución, estrafalario, raro, alocado, estrambótico, chiflado, loco? Haga una auditoria del lenguaje: ¿qué grado de actualidad o antigüedad tiene el léxico de sus conversaciones o de sus escritos?
Me he dado cuenta que cuando tengo conversaciones con personas de mi generación, por lo regular hablamos del mismo tema y casi con el mismo lenguaje de cuando éramos jóvenes.
Pero “ojo” , cuando entablo conversaciones con mis hijos o con otros jóvenes, hay ocasiones que no se ni de qué me hablan, ya que su lenguaje para mí es desconocido, como por ejemplo: apot, Mb, Gb, Windows, Sempron, Software, etc.
En lo personal, de hace unos meses a la fecha, he entrado en un ciclo de mi vida en el que me estoy dando cuenta de que vivía una vida tranquila, sin preocupaciones antes de este ciclo, pero actualmente el día de hoy, estoy entrando en un mundo de locura en el que mis conversaciones algunas veces ni yo las entiendo, ya que en mi lenguaje han entrado expresiones y palabras como mapas mentales, sombreros del pensamiento, concepto abanico, talento alocado, imaginación, globalización, agente libre, marca personal, gmail, etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Y realmente creo que sí me estoy volviendo loco.
8 ¿Está preparado para abjurar de la palabra cambio y adoptar la revolución? En caso negativo, ¿por qué no? ¿Por qué soy un extremista? ¿O por qué usted no lo es?
No estaba preparado para la palabra revolución y dejar la de cambio, pero creo que es el momento de entrar en esta revolución del mundo globalizado que estamos viviendo, pero pensando en disfrutarlo y vivirlo y adoptar parte de esta revolución con todo lo que estoy haciendo con mi vida personal, trabajo y familia.
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PASTOR: RAFAEL POLA BACA
JOSE ALFREDO RICO ARRIAGA
23 DE OCTUBRE 2007
PLANIFICA DE MANERA ENFOCADA
SESION 6
INDENTIFICA EL MANDATO DE TU MINISTERIO.
1) Escribe en una sola frase el mandato específico para tu ministerio.
A la luz de los textos bíblicos que identificaste como fundamento de tu ministerio, descubre cuáles son sus implicaciones para tu ministerio.
Mateo 5:16
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a nuestro Padre que está en los cielos.
Eclesiastés 3:1
Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Proverbios 14:25
El testigo verdadero libra las almas; más el engañoso hablará mentiras.
Proverbios 13:20
El que anda con sabios, sabio será; más el que se junta con necios será quebrantado.
Implicaciones:
Tengo que ser luz de esperanza para los hombres, considerando que todo tiene un tiempo para solucionarlo, siendo testigo verdadero librando almas con sabiduría.
2) Escribe en una sola frase el mandato específico para tu ministerio.
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres (CONSEJERIA CRISTIANA).
3) A la luz del mandato, ¿de qué eres responsable delante de Dios?
De ser testigo verdadero del poder que Dios tiene sobre los problemas de los humanos como pueden ser físicos, emocionales, espirituales, y del compromiso que tengo con la comunidad de mi iglesia ayudando a los que tienen cargas pesadas, haciéndolas más ligeras. Porque Cristo nos enseña que debemos amarnos unos a otros, sirviendo unos a otros como un solo cuerpo.
4) ¿Cuáles son tus responsabilidades acerca del mandato con tu iglesia?
Mis responsabilidades según mi mandato con la iglesia, empieza conmigo mismo poniendo mi visión y misión en este mandato, preparándome adecuadamente para poder realizar esta tarea eficientemente y sabiendo que siempre tendré la confianza de que el Espíritu Santo será mi guía en este ministerio.
Mi responsabilidad en este ministerio o mandato, siempre debe estar enfocada en la obediencia, amor a Dios ya que esto que se quiere hacer es para su gloria. Siendo supervisado en cualquier momento por las autoridades de mi iglesia.
5) ¿Qué tan claro tienes tu mandato?
La claridad de mi mandato se basa en lo que he ido descubriendo en estas últimas semanas, ya que hay gran necesidad de consejerìa tanto en la iglesia como de personas no creyentes que requieren de atención y de ser escuchados por alguien.
6) ¿Tu iglesia y tus colaboradores entienden y están de acuerdo con tu mandato?
Yo creo que están de acuerdo con mi mandato, porque nuestra iglesia se enfoca en las necesidades de nuestra comunidad pero también en los que están afuera. Para nosotros la sanidad de la iglesia es un tema de suma importancia y en mi mandato el tema de esa sanidad es lo más importante.
7) ¿Qué tienes que hacer para que tus asociados estén de acuerdo con el mandato?
Lo primero que tengo que hacer es ponerme en las manos de Dios con este mandato y después demostrar que tengo la capacidad espiritual y el conocimiento necesario para este ministerio, tomando en cuenta que este tipo de necesidades existen de gran manera en nuestra comunidad y que debemos suplirlas para tener una iglesia lo más sana posible, para beneficio de ella misma, logrando tener la capacidad de ayudar a los de afuera (no creyentes) con la fortaleza que nos da el estar sanos.
Juan 21:15 (NVI)
15 Cuando terminaron de desayunar, Jesús le preguntó a Simón Pedro:
—Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?
—Sí, Señor, tú sabes que te quiero —contestó Pedro.
—Apacienta mis corderos —le dijo Jesús.
(CUIDAR, APACENTAR.) PASTOR
PAI / CHECO MORALES
TAREAS LECCIÓN 4; TÚ
1.- IDEA MAS DESAFIANTE;
-->"El empleo deliberado de la Creatividad se Basa en la Creencia de que las Ideas Actuales quiza nos sean las unicas o las mejores"
2.-EL CONCEPTO MAS INNOVADOR;
-->Fueron 3
a)PENSAMIENTO CREATIVO; Crear nuevas Ideas y Opciones, a apartir de Nada Conocido.
b)ENFOQUE EN EL AREA NEUTRAL; Concluir con nuevas ideas GENERICAS a partir de algo existente.
c)CRATIVIDAD DE LA HOJA EN BLANCO; Concluir nuevas ideas ESPECIFICAS para PROPOSITOS ESPECIFICOS, a partir de algo existente.
3.- LO MAS RELEVANTE PARA MI;
--> Fue el ejercitar con los elementos que permiten estructurar EL PROPOSITO DE MI PENSAMIENTO;
a)Definirlo; ¡Esto que estoy pensando es para...!
b)Redefinirlo; De que otro modo se puede definir este proposito?
c)Definiciones Alternativas; ¡Tambien podría ser...!
d)Definición mas Reducida;
e)Definición mas Amplia;
f)El Desgloce;
g)El Cambio;
h)La Definición Correcta;
MAPAS MENTALES;
Enviado por Email, fue imposible subirlo al Blog.
1.- "A Donde Quiero Ir"
2.- "Principios Biblicos"
TAREA LECCION 5; EL CAMBIO
5.- ¿ESTAS PREPRARADO PARA ABANDONAR TODO?
Considero que hablar de Absolutos es dificil, ya que siempre habran areas para seguir preparandose y capacitandose, perfecionandose, pienso que para aspectos del CAMBIO 2 elementos importantes y fundamentales son la CONCIENCIA y la VOLUNTAD en cuanto al Cambio =
*Que va a significar
*Que me implica y requerira,
*Como modificara en suma o resta mi vida, mi tiempo, mis acciones
*Cual sera su proceso, que tiempo y forma tomara.
*De decidir llevar a cabo el cambio, Estoy dispuesto y comprometido conmigo mismo a realizarlo hasta sus ultimas consecuencias?
--> Pero Mas Aún considero que el elemento mas Importante es lo que Dios me este mostrando al respecto de x o y cosas a cambiar; ¿Que te dice Dios de ello? ¿Tienes PAZ o te inquieta?
6.- ¿EN MEDIO DE UN CATACLISMO ESTAMOS A GUSTO? Definitivamente preferimos las calamas que las tormentas, nos podrucen temores, incertidumbres,impotencia, por que solemos mirarlas desde nuestras capacidades para enfrentarlas, para resolvernos en medio de ellas,
Sin embargo tambien estos momentos son grandes oportunidades para echar mano del Poder de Dios para atravesarlas por las rutas que El vaya marcando, si para ver las necesidades y carencias que hay pero tambien para alcanzar a ver las grandes oportunidades que enmedio de tanto caos se presentan y que en las Fuerzas de Dios podemos catalizar y recibir bendicion de Dios en ello, y aprendemos a tener paz y confianza en El aun en medio de la Crisis, de la Noche Obscura, del Cataclismo.
7.- ¿LAS PALABRAS CHIFLADO, LOCO, ESTRAFALARIO ETC... LAS USA?,¿QUE TAN FORMAL ES NUESTRA CONVERSACIÓN?
Pienso que el poder reflejanos siempre como personas honestas y seguras de si mismas (por el argumento de ser Hijos del Gran Rey), nos dara toda la apertura para inciar conversaciones con todo tipo de personas y de todo tipo de temas, de tal manera que el lenguaje se convierte en un recurso valioso, que de saber emplearlo en circunstancias determinadas, sera sin duda una forma de poder hablar de Dios, de su Amor, de la Vida y Esperanza que ofrece atraves de JC de una y mil formas distintas y creativas
segun sea requerido
8.- ¿PREPARADO PARA ABANDONAR LA PALABRA CAMBIO Y ADOPTAR LA PALABRA REVOLUCIÓN?
Venga!!
9.- ¿QUE GRADO DE LOCURA TIENES?
(escala del 1 al 10)
*YO MISMO = 8
*MI UNIDAD DE NEG/MINISTERIO = 8
*MI EMPRESA / IGLESIA = 8
*COMPETIDOR = ???
¿SOY INNOVADOR?
Si considero que si, me gusta derle variedad a las cosas, a partir de algo conocido, o inclusive buscar algo totalmente nuevo para ser, para decir y hacer las cosas.
¿ME DA ILUSIÓN IR A TRABAJAR LOS LUNES?
*Pues asi, como que ilusión, ilusión, pues no siempre, pero si voy contento.
*En ocasiones cuando tengo proyectos especificos en proceso que ha logrado captar todo mi interes y entusiasmo, Si me late mucho llegar a mi trabajo.
*He aprendido a ver a JC como mi Jefe Inmediato y que todo lo que tengo que hacer al final de cuentas será presentado ante EL, lo que me hace cambiar mi enfoque terrenal a un plano Divino, del cual depende mucho el grado de satisfacción por el desarrollo de mi actividad profesional, al saber que mi Sr, estará contendo y se sentira agradado con mi actuación.
¿ES ESTIMULANTE EL LUGAR DONDE TRABAJO?
Si, cuando puedo mantener mi enfoque de la forma como lo menciono arriba, de perderlo, prono se vuelve tedioso y fatigante, monotono y pesado.
¿QUE TAN DEPRIMENTE ES MI?
*YO MISMO = 1
*MI UNIDAD DE NEG/MINISTERIO = 1
*MI EMPRESA / IGLESIA = 1
*COMPETIDOR = ???
LECCION 6. IDENTIFICA EL MANDATO DE TU MINISTERIO;
FRASE DEL MINISTERIO:
DC1C "Dilo con 1 Canto"
Vrs BIBLICO: Salmos 57;7
JUDITH CONSTANTINO REYES
IDENTIFICANDO EL MANDATO DE NUESTRO MINISTERIo
SESION 6
1.Versículo bíblico mateo 28:18-20
2. Frase de mi mandato específico:
“Enseñar y hacer discípulos a los niños de la Iglesia en Formación Maranatha desde la edad de preescolar hasta los primarios”
3. Ante Dios soy responsable de la vida espiritual y de la enseñanza que le demos a cada niño de la Iglesia en Formación Maranatha.
4. Soy responsable de coordinar la enseñanza para lograr hacer de cada niño de la Iglesia en Formación Maranatha un verdadero discípulo de Cristo.
5. Hoy puedo decir que mi mandato lo tengo claro.
6. He platicado con mis colaboradores y entienden este mandato también y están de acuerdo.
7.Mis asociados están de acuerdo con el mandato ya que a partir de esta tarea he estado compartiéndolo con ellos y creo que es sumamente importante trabajar con la misma visión y compromiso para lograr mejores resultados.
Como fortalezas tengo:(hasta el día de hoy):
Valores, roles, recursos humanos, trabajo en equipo, estructura
Como debilidades: (hasta el día de hoy):
Objetivos(aunque estamos trabajando para clarificarlos a partir de esta nueva concepción), procesos, tecnología y recursos materiales
Versículos:
Zacarías 3:7 Así ha dicho Jehovah de los Ejércitos: "Si andas en mis caminos y guardas mi ordenanza, tú también gobernarás mi casa y guardarás mis atrios; y yo te daré libre acceso entre éstos que están de pie.
Jeremías 1:5 Antes que yo te formase en el vientre, te conocí; y antes que salieses de la matriz, te consagré y te di por profeta a las naciones
1) Mandato específico: Compartir el mensaje que Dios a las naciones. Liderear y administrar su iglesia
2) Soy responsable de permanecer en santidad y compartir el mensaje de Dios a las naciones
3) Ante la iglesia soy responsable de Liderear y administrar
4) ¿Qué tan claro tengo mi mandato? Tengo muchas dudas
5) ¿Tu iglesia y tus colaboradores entienden y están de acuerdo con tu mandato? Los demás consejeros apoyan mi trabajo y así mismo los jóvenes aceptan este liderazgo
6) ¿Qué tienes que hacer para que tus asociados estén de acuerdo con el mandato? Permanecer firme y en oración, estar consagrado a Él
Fortalezas:
Estructura, procesos, valores, roles, trabajo en equipo
Debilidades:
Objetivos, tecnología, recursos humanos, materiales y financieros
El versículo que describe mi mandato es:
Jer 17:14 Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres mi alabanza.
1) Mandato específico para mi ministerio: Identificar a los miembros de la Iglesia que atraviesen por problemas graves de enfermedad, muy grave o terminal.
2) Delante de Dios soy responsable de orar por y contactar a las personas en crisis, dandoles apoyo espiritual.
3) Ante la Iglesia soy responsable de informar a la mayor cantidad de miembros de la misma sobre las condiciones del enfermo, coordinar cadenas de oración, visitas y llamadas a la persona en crisis y a sus familiares.
4) ¿Qué tan claro tengo mi mandato? Lo tengo claro, Dios nos permitió a mi esposa y a mi sufrir una crisis muy grave en la salud de nuestra hija, nos dio la oportunidad de saber lo que se siente y poder identificarnos con las demás personas que atraviesen por un proceso igual.
5) ¿Tu iglesia y tus colaboradores entienden y están de acuerdo con tu mandato? Sí, estamos terminando de planear este ministerio y tienen disposición de ayudar.
6) ¿Qué tienes que hacer para que tus asociados estén de acuerdo con el mandato? Informarles sobre todo lo que ocurra en la Iglesia, involucrarles en las crisis que se presenten.
Fortalezas:
Interés, Identificación con la gente, valores, base de datos de miembros de la Iglesia, disposición, recursos.
Debilidades:
Falta organización, planeación, control, seleccionar asociados.
Publicar un comentario