CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA

martes, 18 de diciembre de 2007

Sesión 15


Evalúa de manera sistemática y práctica

El décimo paso en la planificación es contar con un sistema sencillo para evaluar regularmente tu desempeño

Cuadro de texto: EVALÚAEvalúa de manera sistemática y práctica



“El hombre planea su futuro, pero Dios le marca el rumbo”[1]

Proverbios 16:9 BLS

  1. Aplica los siguientes principios en la EDD
    1. Evalúa bíblicamente
    2. En el espíritu de Cristo
    3. En oración
    4. En amor
    5. Regularmente
    6. A partir de las metas acordadas
    7. De manera participativa
    8. Para identificar tus puntos fuertes y débiles
    9. Para mejorar la calidad y los resultados de tu ministerio

  1. Evalúa con los siguientes objetivos
    1. Glorificar a Dios
    2. Cumplir con la gran comisión
    3. Cumplir la visión de tu iglesia
    4. Valorar tus aportaciones a tu iglesia
    5. Reconocer tu aportación y la de otros
    6. Establecer una manera confiable de evaluar el desempeño

  1. Sigue las siguientes características
    1. De manera sistemática
    2. Cíclica
    3. Formal
    4. Escalable
    5. Participativa
    6. Histórica

  1. Determina los criterios de tu evaluación.
    1. Obediencia
    2. Congruencia
    3. Integridad
    4. Humildad
    5. Espíritu de servicio
    6. Calidad
    7. Eficiencia
    8. Eficacia
    9. Proceso
    10. Mérito
    11. Competitividad
    12. Creación de valor

  1. Establece un proceso
    1. Regularidad
    2. Métodos
    3. Participantes
    4. Toma de decisiones

  1. Establece estándares de tu desempeño
    1. Relacionados con los que se espera de tu ministerio
    2. Basados en tus responsabilidades
    3. Basados en tus tareas

  1. Sigue un método de evaluación
    1. Indicadores por puntos, objetivos y metas
    2. Aptitudes
    3. Producción: calidad, cantidad,
    4. Lista de verificación
    5. Conducta: sobresaliente, buen rendimiento, ligeramente bueno, aceptable, ligeramente malo, mal desempeño, extremadamente malo.
    6. Comparativo con otros iguales
    7. Por comités
    8. Calidad: precisión, acabados, oportunidad, puntualidad, satisfacción.
    9. Del cliente (peces). Nivel de satisfacción
    10. De los inversionistas (iglesia). Retorno de su inversión.

  1. Aprovecha las ventajas de la evaluación del desempeño
    1. Mejoras mediante retroalimentación
    2. Modificaciones
    3. Toma de decisiones
    4. Reconocimiento
    5. Necesidades de capacitación
    6. Mejoras en la descripción de las tareas
    7. Identificación de factores externos

  1. Sigue un plan de acción después de evaluar tu desempeño
    1. Para perfeccionar los resultados y tu rendimiento
    2. Mejorar los aspectos en los que no hubo logros
    3. Proyectar un mejor futuro

  1. Evalúa siguiendo los pasos del Enfoque estratégico.
    1. Mandato. Cumplimiento
    2. Diagnóstico. Puntos débiles y fuertes
    3. Propósito. Enfoque
    4. Valores. Congruencia
    5. Visión. Alcance
    6. Metas. Resultados
    7. Estrategias. Observancia.
    8. Plan de acción. Cumplimiento

Actividades de aprendizaje:

Escribir: Escoge un ministerio en tu iglesia y aplica el punto 10 de la evaluación.


[1]La figura de “pesar” (“marca el rumbo” en BLS) significa la “evaluación” (e.g., Exod. 5:8; 1 Sam. 2:3; 16:7; Prov 21:2; 24:12). En el pensamiento hebreo es una evaluación en curso también, no simplemente una evaluación después de muerte. NetBible.

5 comentarios:

Ivan dijo...

Evaluación
Ministerio a Evaluar: Magna Unión de jóvenes


a) Mandato: Compartir el mensaje que Dios a las naciones. Liderear y administrar su iglesia
El mandato se está cumpliendo desde el punto de vista que estamos ayudando en la visión de la iglesia de hacer discípulos apegados a la gran Comisión. Se pueden hacer aún muchas otras cosas para que se cumpla mejor el mandato.
En lo referente a la administración de la iglesia, estamos cumpliendo con el mandato con aquellos jóvenes que están asistiendo a la Magna Unión de jóvenes.

b) Diagnóstico: Puntos Fuertes y Débiles:
Puntos fuertes: Tenemos una estructura en el grupo de consejeros fuerte. El trabajo en equipo de los consejeros es fuerte. Programa de TV
Puntos Débiles: No siempre se hace uso de la tecnología. Hacen falta más consejeros. No cumplimos con todo lo que planeamos. No siempre contamos con apoyo para la alabanza debido a que son pocos los jóvenes que tocan un instrumento o que han manifestado su deseo de ofrendar este don

c) Propósito: enfoque
Este año definimos el enfoque de la magna unión de jóvenes pero con el transcurrir este se fue perdiendo de vista

d) Valores: congruencia
Existe congruencia entre lo que predicamos y lo que

e) Visión: alcance
La visión de la magna unión de jóvenes está en los jóvenes solteros de 12 a 35 años que asisten a la iglesia.
Hubo momentos en que asistieron hermanos que estaban en el rango de edad pero su estado civil no era soltero. Se habló con estos hermanos para que buscaran otro grupo en la iglesia que se apegara más a sus necesidades.

f) Metas: Resultados.
Crecieron los grupos de secundarios y profesionistas con jóvenes que no asistían el año pasado. El Grupo de universitarios creció en su mayoría por jóvenes que asistían a otro grupo o que habían sido inconsistentes
El grupo de preparatorianos es el único grupo que por el cambio de grupo tuvo una disminución considerable además de dar muestras de confusión y antipatía

g) Estrategias: Observancia
Este año seguimos pocas estrategias: Un domingo al mes la dirección estaría a cargo de diferentes grupos, lo cual no siempre se siguió por descuido.
El mes de la juventud tuvo la variante de que cada fin de semana un grupo organizara una actividad dando muy buenos resultados en asistencia y comunión
En el mes de septiembre se siguió la estrategia de dar un tiempo definido a los diferentes grupos para que se hicieron cargo del puesto lo que dio buenos resultados de trabajo y compromiso.
Se siguió la estrategia de tener un tema en común para todos los grupos lo cual no siempre dio buenos resultados a veces por falta de seguimiento por parte de los consejeros y director.

h) Plan de acción cumplimiento
No tuvimos planes de acción este año que termina

Alfredo dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PASTOR: RAFAEL POLA BACA
JOSE ALFREDO RICO ARRIAGA
17 DE ENERO 2008

PARTE II
EVALUA DE MANERA SISTEMATICA Y PRACTICA
SESION 15

Evaluación de mi ministerio, líder de zarza.

MANDATO.- El mandato a mi cargo de una zarza que es el de ser brazo extendido de la iglesia se está cumpliendo porque estamos alcanzando a gente inconversa que no conocía a Jesús, pero también está sirviendo para que más hermanos en Cristo se comprometan con el ministerio, que es el de la multiplicación y de crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios.

DIAGNOSTICO.- a) Nuestras fortalezas son el compromiso que tenemos en este ministerio, ya que nunca hemos cancelado una sesión desde que empezamos y que la estructura de la iglesia para este ministerio es fuerte. b) Nuestras debilidades son la falta de miembros de zarza para prepararlos en el trabajo del líder de zarza, también el poco trabajo de proyectos para invitar a más gente.

PROPOSITO.- Para este año tenemos el propósito de crecer de un 25% a un 30% de miembros y multiplicarnos una vez.

VALORES.- Amor y respeto, demostrar el amor que Cristo sembró en nosotros para compartirlo con los miembros invitados de la zarza y respetando las creencias y costumbres de los nuevos, para así llevarlos a Cristo e integrarlos a la iglesia.

VISION.- La visión de la zarza como grupo es la de empezar a trabajar con los vecinos de cada miembro, invitándolos a los estudios y así cumplir con la visión de que somos un brazo extendido de la iglesia y cumplir con el propósito.

METAS.- Al terminar el año creemos y estamos seguros de cumplir con las metas de esta zarza, que es el de tener nuevos invitados y de ellos obtener ese 30% y hacerlos comprometerse con este ministerio y también el de habernos multiplicado una vez.

ESTRATEGIA.- Las estrategias que tenemos planeadas para este ministerio son, las de mandar hacer invitaciones y llevarlas personalmente a las personas que queremos que se integren al grupo, esto lo queremos hacer durante tres primeros meses del año y además hacer una manta invitando a la gente a los estudios bíblicos y ponerla en el domicilio donde se realizan éstos.

PLAN DE ACCION.- Tenemos planeada nuestra acción de la siguiente manera: Organizarnos como grupo y trabajar en grupos de 2 en 2, llevando el material antes mencionado (invitaciones) personalmente para hacer nuestro primer contacto con los que queremos invitar y explicarles de lo que se trata nuestra invitación. Como plan tenemos contemplado hacer solo dos visitas por casa. El tiempo aproximado lo estimamos en tres meses para después dedicar los demás meses en la enseñanza de la palabra de Dios, que es el Evangelio y así cumplir con nuestras expectativas del año que tenemos en nuestro ministerio (líder de zarza).

Christian Acevedo Esquivel dijo...

Evaluación
Ministerio a Evaluar: MAestro
a) Mandato: Compartir el mensaje que Dios a toda persona.
EL mandato se esta cumpliendo ya que cada domingo se tocan temas de gran interes para los adultos, jovenes y niños, basandonos en la Biblia, enseñandola, y poniendo a Jesus como nuestro ejemplo a seguir, ¿que haria Jesus ante este problema, o de que forma actuaria?, o que diria?, si tratamos de ser como El, necesitamos estudiarlo y conocerlo. No podemos seguir a alguien que no conocemos.

b) Diagnóstico: Puntos Fuertes y Débiles:
Puntos fuertes: Tenemos a personal capacitado y comprometido en el cuerpo de maestros de la iglesia.
Puntos Débiles: No tenemos a muchos alumnos,, necesitamos una mejor estragia para dar las clases.

c) Propósito: Dar a conocer el mensaje de salvacion, los libros Biblicos y concoer un poco más a Jesus.

d) Valores: Los maestros damos testimonio con nuestra propia vida de lo que enseñamos.

e) Visión: que cada persona conozca mas a Dios, que no se crean cualquier cosa, que aprendan a sustentar lo que dicen con la Biblia, que existan personas comprometidas, que amen con todas sus fuerzas a Dios y estén dispuestas a enseñar y a capacitar a más personas en el conocimiento de Dios.

f) Metas: un 1% mas de alumnos en un mes

g) Estrategias: Hacer anuncios, publicidad, hacer clases mas amenas y entendibles.

Rafael Pola dijo...

Tarea de checo Morales
PAI. Tarea Lección 10. / ELABORA EL ENUNCIADO DE VISIóN
Por; Sergio Pablo Morales Alvarez

VISIÓN IGLESIA BAUTISTA HOREB;
Ser verdaderos discípulos comprometidos con la Gran Comisión.

MISIÓN HOREB; P.E.S.C.A
Proclamar el Evangelio
Enseñar la Palabra
Servir al Prójimo
Convivir en Amor
Adorar a Dios sobre todas las cosas hasta reflejar el carácter de Cristo.


MANDATO/ MISIÓN: DILOCON1CANTO

DECLARACION DE PROPOSITO: NOSOTROS / YO:
*Soy llamado a vivir una vida plena y de comunión intima con Cristo.
*Desafiado para llevar las buenas nuevas de salvación a la gente del mundo sin cristo a través de la música y el canto.
*Mi compromiso y privilegio es contribuir a la edificación y consolidación de su Iglesia.

ACTIVIDADES CLAVE DE RESULTADOS:
NOSOTROS / YO ACR1; Seré un verdadero siervo de Cristo, preparado y dispuesto
NOSOTROS / YO ACR2; Compondré canciones y las cantaré
NOSOTROS / YO ACR3; Daré un mensaje de paz, esperanza y amor para vida eterna
NOSOTROS / YO ACR4; Desafiaré a otros para sumarse a esta causa

VISIóN:

Ser verdaderos siervos de Cristo preparados y dispuestos para llevar al mundo cantos de paz, esperanza y amor para vida eterna, desafiando a otros para sumarse a esta causa.


PAI. Tarea Lección 11. / IDENTIFICA LAS BARRERAS
Por; Sergio Pablo Morales Alvarez

VISIÓN --------------> SITUACIÓN ACTUAL
(¿brecha?)

*
Ser verdaderos siervos de Cristo, En formación y proceso continuo
*
Llevando al mundo cantos de paz, En activo
esperanza y amor para vida eterna,
*
Desafiando a otros para sumarse a esta causa En proceso continuo

OBSTACULOS
PRESENTES FUTUROS


1.-Ejercitando el ministerio a través del 1.-Que de la presentación del
grupo de alabanza únicamente, y con ministerio al pastor y liderazgo
presentaciones especiales a invitaciones de la Iglesia no exista interés
esporádicas. por implementarlo y
2.-No se ha realizado una presentación desarrollarlo.
formal al pastor y liderazgo de la Iglesia 2.-La NO fácil coincidencia de
del ministerio como tal, por lo tanto el tiempo y espacio del equipo
ejercicio del mismo es limitado. ministerial para la optima
3.-Derivado del poco tiempo como planeación del programa de
miembro de la Iglesia, existe una reciente trabajo y la ejecución de
relación con los lideres de los ministerios actividades.
de adoración y proclamación;por lo cual
se esta construyendo la confianza para
la oportunidad incluir al programa de
trabajo la participación de Dilocon1canto
como ministerio estratégico dentro de los
mismos. (Hacia Adentro)

4.-Por la misma razón el ejercicio del
Ministerio (Hacia Afuera) no se ha podido
Ejercer hasta tener el reconocimiento
Formal del mismo por la Iglesia local,
Y las actividades que se puedan desarrollar
Cuenten con su aval y respaldo.

CAUSAS
PROCESABLES (Nvas Metas) INNAMOBIBLES

*Comunicación, Acercamiento * Programas y planes de trabajo de *Oportunidades limitadas ministerios en curso actual.
*Poco grado de relación,
convivencia, mutuo conocimiento,
y colaboración con lideres de ministerios.

RETOS;
· Lograr obtener una cita de acercamiento con el Liderazgo de la Iglesia para presentar el ministerio Dilocon1canto, dentro de los primeros 3 meses del 2008

· Pedir oportunidades para colaborar con los ministerios de adoración y proclamación en alguna responsabilidad que me puedan asignar, para lograr una mayor convivencia y grado de conocimiento sobre mi vida y compromiso con Dios en el programa 2008.

· Lograr para Dilocon1canto como ministerio estratégico; tener en el programa y plan de trabajo de estos ministerios, algunas participaciones en su agenda para el 2008. mínimo 2.

· Lograr el reconocimiento formal de “Dilocon1canto” como ministerio estratégico de la Iglesia para poder ir en búsqueda de oportunidades de ejercer hacia fuera.


PAI. Tarea Lección 12. / ESTABLECE METAS
Por; Sergio Pablo Morales Alvarez

“¡¡Piensa, adopta una cultura de logros!!; Voy a Lograr...”

Estableciendo Metas; Clarificando el sentido de destino.

¿DONDE ESTAMOS?
· Miembro en activo de la Iglesia, ejerciendo parcialmente el ministerio Dilocon1canto al estar participando en el grupo de Alabanza contemporánea.

¿A DONDE VAMOS?
· A una identificación y validación formal de Dilocon1canto como un ministerio estratégico, en todo su concepto y conformación por parte de la Iglesia, para que al ejercitarlo sumarnos y contribuir en el cumplimiento de la misión, y en el logro de metas y objetivos planteados por la misma.

¿COMO PUEDO LLEGAR AHÍ? / METAS 2008 DILOCON1CANTO
· M1:Lograr un mejor rendimiento y resultado en calificaciones de mi preparación ministerial en el seminario, no bajando de 90 en mi promedio por materia.

· M2:Componer un mínimo de 12 cantos nuevos durante 2008, esto es 1 mensual, dedicando la tarde de 1 viernes de cada mes con Dios, ex profeso a escuchar su voz y guía para determinar sobre que temas hacer canciones.

· M3:Realizar al menos 12 actividades especificas durante el año, con el propósito de avanzar y lograr resultados en desarrollo de las ACR’s establecidas 3 para cada una. Entre estas; realizar 1 evento musical hacia adentro de la Iglesia de carácter de edificación y adoración, y 1 evento hacia fuera, de carácter evangelistico y público.

PAI. Tarea Lección 13. / ELABORA LAS ESTRATEGIAS CORRESPONDIENTES PAI. Tarea Lección 14. / ELABORA UN PLAN DE ACCIÓN Y SIGUELO
Por; Sergio Pablo Morales Alvarez

Elabora un Plan de Acción para Metas con su Estrategia
META 1
Mejor Rendimiento y 90 calificación promedio en mi preparación ministerial en el seminario en ‘08

ESTRATEGIA :
Dedicación y Estudio
OBJETIVO: Avanzar en el proceso continuo de preparación ministerial y en el carácter de siervo de Dios.

PLAN DE ACCION :
1)QUE / 2)QUIEN / 3)REQUERIMIENTOS / 4)CUANDO / 5)COSTOS

1)Dedicarle al menos 8 horas semanales a lo relacionado con el seminario
2)Sergio Morales
3)Tiempo y Disciplina
4)Diario durante el curso
5)NA

1)Concertar citas de asesoría, seguimiento con profesores
2)Sergio Morales, Profesores
3)Tiempo, Material de Estudio
4)Mensual durante el curso
5)Ofrenda Amor (Ágape)

1)Actividad de aplicación practica y ejercicio de aprendizajes
2)Sergio Morales
3)Según el aprendizaje por aplicar
4)Semanal 5)N.A.

1)Autoevaluación
2)Sergio Morales y Dios, 3a Opinión
3)Tiempo, Oración, Seguimiento personal
4)Mensual
5)N.A.

TIEMPO TOTAL: 1Cuatrimestre
COSTO TOTAL: $ NA

META 2
COMPONER 12 CANTOS NUEVOS EN 2008
ESTRATEGIA:
Dedicar la Tarde de 1 viernes cada mes.
OBJETIVO: Mantener una relación y comunión intima con Dios, generar recursos (cantos) para el propósito de cumplir con la Misión ministerial.

PLAN DE ACCION
1)QUE / 2)QUIEN / 3)REQUERIMIENTOS / 4)CUANDO / 5)COSTOS

1)Iniciar Orando a Dios pidiendo su guía
2)Sergio Morales y Dios
3)Tiempo y Oración
4)1 viernes al mes
5)NA

1)Definir el tema-materia de la composición, la música, y Base Bíblica
2)Sergio Morales
3)Guitarra, piano, Hoja de Papel, Lápiz, Biblia
4)1 viernes al mes
5)$5.=

1)Plasmar las frases y textos concebidos en el cuerpo de la canción hasta concluirla
2)Sergio Morales
3)Hoja de Papel y Lápiz,
4)1 viernes al mes
5)N.A.

1)Grabado de Canción
2)Sergio Morales
3)Guitarra, Lap Top, Software de grabación
4)1 viernes al mes
5)N.A.

TIEMPO TOTAL: 1 tarde
COSTO TOTAL:$ 5.=


META 3

1 EVENTO MUSICAL EVANGELISTICO PÚBLICO

ESTRATEGIA:
Recital gratuito en parque o plaza publica
OBJETIVO: Compartir el Evangelio a través de la música y el canto, ejercitar el ministerio, contribuir al cumplimiento de la Misión de la Iglesia, consolidar la visión.

PLAN DE ACCION
1)QUE / 2)QUIEN / 3)REQUERIMIENTOS / 4)CUANDO / 5)COSTOS

1)Reunión de Planeación del Evento
2)Sergio Morales, Liderazgo de la Iglesia
3)Tiempo y Proyecto
4)Agosto 2008
5)NA

1)Documento Maestro y Programa del Evento
2)Sergio Morales, Liderazgo de la Iglesia
3)Lap Top, Impresora, Hojas
4)Agosto 2008
5)NA

1)Realización del Evento
2)Sergio Morales, Liderazgo de la Igl , Eq Voluntarios Dc1c
3)Auditorio del Templo, Sonido de Audio, Músicos acompañantes, Programa del Evento,
Material de difusión
4)Agosto 2008
5)Por Definir (presupuestar)

1)Evaluación del Evento
2)Sergio Morales, Liderazgo de la Igl esiaTiempo, 3)estadísticas de asistencia y decisiones de Fe
4)1 sem después del evento
5)N.A.

TIEMPO TOTAL:1 mes
COSTO TOTAL:$ Por Definir


PAI. Tarea Lección 15. / EVALUA DE MANERA PRÁCTICA Y SISTEMATICA
Por; Sergio Pablo Morales Alvarez

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: Modelo a utilizar para Dilocon1canto

¿Estas siendo un verdadero siervo de Cristo, preparado y dispuesto?

1.- Refiere un pasaje Bíblico que en este mes ha estado hablando a tu corazón confirmando tu ministerio y animando a continuar adelante. Y Explica concretamente la enseñanza y mensaje obtenidos.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.- En auto análisis personal y honesto, como resultado del ejercicio de su ministerio en el mes que acaba de pasar, evalúe tu condición en cuanto a los frutos del Espíritu Santo en una escala del 1 al 3, donde;
1 = Futro muy pobre / vacío, 2= Fruto Regular / insatisfecho y 3 = Fruto Abundante / plenitud

GOZO 1 2 3
PAZ 1 2 3
PACIENCIA 1 2 3
BENIGNIDAD 1 2 3
BONDAD 1 2 3
FE 1 2 3
MANSEDUMBR 1 2 3
TEMPLANZA 1 2 3


¿Estas Desafiando a otros para sumarse a la causa de tu Misión y Visión?

Nombre/Edad/Iglesia/Don, Talento, Prof, Habilidad/Reto ó Desafío/Fecha Comp/Resultado
1.-
2.- 3.-

TOTAL DESAFIADOS:_______________________ MES:________________


EVALUACIÓN DE RESULTADOS: Modelo a utilizar para Dilocon1canto

META 1:
Mejor Rendimiento y 90 calificación promedio en mi preparación ministerial en el seminario en ‘08
MATERIA 1 / MATERIA 2 / MATERIA 3 / MATERIA 4 / MATERIA 5
Calif1_____ Calif2_____ Calif3_____ Calif4_____ Calif5_____

PROMEDIO GENERAL: __________


META 2:
COMPONER 12 CANTOS NUEVOS EN 2008 = 1 POR MES.
ENE / FEB / MAR / ABR / …
Vier __/___/__ Vier __/___/__ Vier __/___/__ Vier __/___/__
Nombre del Canto:(Ene, Feb, ...) ________________________
Temática:_____________________


META 3:
1 EVENTO MUSICAL EVANGELISTICO PÚBLICO
Fecha: AGOSTO 2008

RESULTADOS OBTENIDOS
Num de Asistentes: ______________________________
Num de Profesiones de Fe: _________________________
Num de Interesadas en ser visitadas: __________________
Num de Consagraciones: ___________________________
Num de CD's Vendidos: ____________________________

lorena dijo...

EVALÚA DE MANERA SISTEMÁTICA

Ministerio a Evaluar: Evangelismo y Discipulado a Jóvenes
Mandato: Predicar la Palabra y Enseñar en todo momento
El trabajo con los jóvenes tiene apenas poco tiempo que lo comenzamos, los temas al principio los daba el consejero, a partir del 26 de Enero nos turnaremos unos los dará el consejero y otros yo.
Aun tenemos puntos débiles como falta de apoyo pro parte de los padres. Mucho trabajo por parte de los lideres. Pero con la ayuda de Dios todo ira saliendo mejor.
Una de los puntos fuertes es que los jóvenes comienzan a hablar acerca de sus inquietudes y las dudas que tienen. Eso no a ayudado para irles enseñando.
El Prepósito esta definido y en función de eso se realizan y planean las actividades. Y es que los jóvenes conozcan a Cristo y sean verdaderos discípulos.