14 Así que sigo adelante, hacia la meta, para llevarme el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Jesucristo. Filipenses 3 BLS
Dedica el suficiente tiempo para establecer metas muy bien enfocadas. Es decir, a más específicas son las metas, te son más útiles.
Reúnete con tu equipo de trabajo y establezcan las metas que deberán alcanzar en los próximos doce meses.
Estas metas se convertirán en acuerdos con tu líder de ministerio.
La importancia de establecer metas, es tener un claro sentido de destino. Significa saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Esto nos ayuda a dar los pasos adecuados en la dirección correcta. Este proceso comienza contestando tres preguntas:
•¿Dónde estoy ahora?•¿Dónde quiero estar?•¿Cómo puedo llegar allí?
Lo que quiero enfatizar es la importancia del querer hacer. La importancia de las metas es que le dan sentido a lo que hacemos. La palabra griega Skopós usada por el apóstol Pablo en Filipenses 3:14, puede traducirse como meta, objetivo y blanco: lo que es un punto de mira para el tirador y meta triunfal para el atleta.
Wilfredo Calderón afirma: “Fijar objetivos para realizar las actividades de la iglesia debe ser el ideal de todo líder, si es que desea progresar y conducir la marcha de su iglesia con éxito y resultados positivos. Por ejemplo, la evangelización, el crecimiento de la iglesia, la educación cristiana, la construcción del templo y las facilidades para la educación, el desarrollo social y espiritual del pueblo, etc. son trabajos que caminarían muy mal por falta de líderes con visión y objetivos” Eliseo M. Martínez
Sigue el proceso para establecer las metas
1. Revisa el propósito, los valores, la visión de tu pastor o líder de ministerio, posteriormente…
2. Revisa las actividades clave de resultados de tu ministerio y tradúcelas en metas enfocadas para los próximos 12 meses
3. Cada ACR deberá tener como máximo 3 metas que consisten en el resultado que buscas obtener en tu ministerio
Características de las metas
Las metas deben ser:
Específicas,
Mensurables,
Acordadas,
Realistas pero un reto
Determinadas en el tiempo
Tipos de metas
Metas de desempeño. Se refieren a los resultados de los servicios básicos de tu ministerio. Son mensurables. Por ejemplo, profesiones de fe, bautismos, células, asistentes, etc
Metas de mejora de proceso. Se refieren al perfeccionamiento de los procedimientos o sistemas de tu ministerio. Por ejemplo, enseñanza, predicación, reclutamiento, acopio de información, etc.
Metas para desarrollar competencias. Se refieren a la mejora de las habilidades o capacidades que consideres esenciales para lograr los objetivos del ministerio y sus planes de mejoramiento.
Metas PURE. Las metas también deben ser puras, e decir:
Positivamente enunciadas
Comprendidas
Pertinentes
Éticas
Metas CLEAR, es decir, deben ser claras
Desafiantes
Legales
Inofensivas para el ambiente
Apropiada
Registradas
Sigue la guía para establecer las metas enfocadas
Concéntrate en establecer las metas que puedes alcanzar en los próximos 12 meses
Toma como referencia las ACR y las causas de las barreras
No establezcas más de tres metas en cada área
No establezcas mas de 10 metas en total y asegúrate de que exista un equilibrio en los tres tipos de metas
Visión de tu ministerio
Visión de cada actividad clave de resultados
Barreras
Causas que dan origen a las barreras
Actividad clave de __________ 1:
______ de la ACR
A. Meta de ________________
B. Meta de mejora de ____________
C. Meta de _____________ de _____________________
Cada meta debe ser: e______________, m_________________, a_______________, r _______ y d_________________________________
i) Barrera de la _____
A. Meta de _______________
B. Meta de mejora de ___________
C. Meta de desarrollo de __________________
Cada meta debe ser: específica, mensurable, acordada, reto y determinada en el tiempo
Actividades de aprendizaje:
Leer: Powel, Paul. Cómo quitarle lo pesado al liderazgo. P. 29-36
Escribir: Elabora las metas de tu ministerio