CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA

viernes, 30 de noviembre de 2007

Sesión 12

Establece metas

El séptimo paso consiste en establecer metas para alcanzar tu visión y remover las barreras


14 Así que sigo adelante, hacia la meta, para llevarme el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Jesucristo. Filipenses 3 BLS
Dedica el suficiente tiempo para establecer metas muy bien enfocadas. Es decir, a más específicas son las metas, te son más útiles.
Reúnete con tu equipo de trabajo y establezcan las metas que deberán alcanzar en los próximos doce meses.

Estas metas se convertirán en acuerdos con tu líder de ministerio.



La importancia de establecer metas, es tener un claro sentido de destino. Significa saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Esto nos ayuda a dar los pasos adecuados en la dirección correcta. Este proceso comienza contestando tres preguntas:
•¿Dónde estoy ahora?•¿Dónde quiero estar?•¿Cómo puedo llegar allí?
Lo que quiero enfatizar es la importancia del querer hacer. La importancia de las metas es que le dan sentido a lo que hacemos. La palabra griega Skopós usada por el apóstol Pablo en Filipenses 3:14, puede traducirse como meta, objetivo y blanco: lo que es un punto de mira para el tirador y meta triunfal para el atleta.
Wilfredo Calderón afirma: “Fijar objetivos para realizar las actividades de la iglesia debe ser el ideal de todo líder, si es que desea progresar y conducir la marcha de su iglesia con éxito y resultados positivos. Por ejemplo, la evangelización, el crecimiento de la iglesia, la educación cristiana, la construcción del templo y las facilidades para la educación, el desarrollo social y espiritual del pueblo, etc. son trabajos que caminarían muy mal por falta de líderes con visión y objetivos” Eliseo M. Martínez
Sigue el proceso para establecer las metas

1. Revisa el propósito, los valores, la visión de tu pastor o líder de ministerio, posteriormente…
2. Revisa las actividades clave de resultados de tu ministerio y tradúcelas en metas enfocadas para los próximos 12 meses
3. Cada ACR deberá tener como máximo 3 metas que consisten en el resultado que buscas obtener en tu ministerio

Características de las metas

Las metas deben ser:
Específicas,
Mensurables,
Acordadas,
Realistas pero un reto
Determinadas en el tiempo


Tipos de metas

Metas de desempeño. Se refieren a los resultados de los servicios básicos de tu ministerio. Son mensurables. Por ejemplo, profesiones de fe, bautismos, células, asistentes, etc
Metas de mejora de proceso. Se refieren al perfeccionamiento de los procedimientos o sistemas de tu ministerio. Por ejemplo, enseñanza, predicación, reclutamiento, acopio de información, etc.
Metas para desarrollar competencias. Se refieren a la mejora de las habilidades o capacidades que consideres esenciales para lograr los objetivos del ministerio y sus planes de mejoramiento.
Metas PURE. Las metas también deben ser puras, e decir:
Positivamente enunciadas
Comprendidas
Pertinentes
Éticas
Metas CLEAR, es decir, deben ser claras
Desafiantes
Legales
Inofensivas para el ambiente
Apropiada
Registradas

Sigue la guía para establecer las metas enfocadas

Concéntrate en establecer las metas que puedes alcanzar en los próximos 12 meses
Toma como referencia las ACR y las causas de las barreras
No establezcas más de tres metas en cada área
No establezcas mas de 10 metas en total y asegúrate de que exista un equilibrio en los tres tipos de metas




Visión de tu ministerio
Visión de cada actividad clave de resultados

Barreras
Causas que dan origen a las barreras

Actividad clave de __________ 1:
______ de la ACR

A. Meta de ________________
B. Meta de mejora de ____________
C. Meta de _____________ de _____________________

Cada meta debe ser: e______________, m_________________, a_______________, r _______ y d_________________________________

i) Barrera de la _____
A. Meta de _______________
B. Meta de mejora de ___________
C. Meta de desarrollo de __________________

Cada meta debe ser: específica, mensurable, acordada, reto y determinada en el tiempo
Actividades de aprendizaje:

Leer: Powel, Paul. Cómo quitarle lo pesado al liderazgo. P. 29-36
Escribir: Elabora las metas de tu ministerio

5 comentarios:

Alfredo dijo...

PARTE II
PLANIFICA DE MANERA ENFOCADA
SESION 12
ESTABLECE METAS

Powell Paul

COMO QUITAR LO PESADO AL LIDERAZGO

Según el autor del libro, la mejor forma de ser de ser un excelente líder es imponiéndote metas, que te reten a un compromiso de cumplirlas y que requieran un gran esfuerzo. Pero ésas metas deben ser medibles, alcanzables, con tiempo límite, hacerlas por escrito y compartirlas. El tiempo de cada meta debe ser con límite de entre uno y tres años.

METAS DE MI MINISTERIO.- Como líder de zarza y diácono.

Primer meta: Crecer un veinticinco por ciento por año en mi zarza y multiplicarnos una vez por año.

Segunda meta: Concluir el seminario para contar con más conocimiento y bases para el mejor desarrollo de mi ministerio.

Tercer meta: Enfocarme en el cuidado de mi salud física y espiritual. En relación a mi salud física la meta es bajar de peso 15 kilos en el 2008, mejorando mis hábitos alimenticios y haciendo ejercicio. Y la espiritual fortaleciendo el estudio de la Biblia diariamente y memorizando versículos clave para mi ministerio.

Cuarta meta: Salir por la colonia donde vivo para invitar a los vecinos al estudio bíblico (Zarza) y tener un visitante cada quince días.

Quinta meta: Trabajar con compromiso en la iglesia y darle a mi diaconado el valor de un verdadero discípulo de Jesús, mientras siga en este ministerio.

Rafael Pola dijo...

PAI. / CHECO MORALES
TAREAS LECCION 6. IDENTIFICA EL MANDATO DE TU MINISTERIO;

Enuncia en una sola Frase Tu Ministerio y su Soporte Bíblico:


"Dilocon1canto / Remanentes" Dc1c

Salmos 57;7,9,10

Pronto esta mi corazón, oh Dios, mi corazón esta dispuesto;
Cantaré y Trovaré Salmos.
Por que grande es hasta los cielos tu Misericordia.
Te Alabaré entre los pueblos, oh Señor; Cantaré de Ti entre las Naciones.
PAI / CHECO MORALES
TAREAS LECCIÓN 7; DIAGNOSTICO DE TU MINISTERIO

Responder a la Pregunta; ¿ COMO ESTOY PARA CUMPLIR MI LLAMADO?

AREA
FORTALEZAS / CLAROS
DEBILIDADES /OPORTUNIDADES
OBJETIVOS
OK
Continuo análisis y Op de Redefinir
ESTRUCTURA
OK Actual
Oportunidad de Crecimiento
PROCESOS
OK Actual
Op de Mejora Continua
TECNOLOGIA Y EQUIPO
OK Actual
Op de Mejora
VALORES
OK, Complementados en esta Lecc
Op de Incorporar los nuevos al ejercicio del Ministerio
ROLES
OK Actual
Oportunidad de Crecimiento
RECURSO HUMANO
Básico
Oportunidad de Crecimiento
TRABAJO EN EQUIPO
OK Actual
Oportunidad de Crecimiento
RECURSOS FINANCIEROS
Punto Equilibrio Actual
Oportunidades de Inversión


PAI / CHECO MORALES
TAREAS LECCIÓN 8; CLARIFICA EL PROPOSITO DE TU MINISTERIO.

1) Leer 1ª Parte Libro 1 Iglesia con Propósito y hacer un Mapa mental con los 5 Propósitos de la Iglesia.

à El enfoque no es en los edificios, sino en la Edificación de las Personas, así Dios Edificará su Iglesia.

a) AFECTO MEDIANTE LA COMUNION; Compromiso con la Fe / Ganar Personas

b) PROFUDIDAD MEDIANTE EL DISCIPULADO; Compromiso con la membresía / Unirlas a la Iglesia

c) FORTALEZA MEDIANTE LA ADORACIÓN; Compromiso con la madurez / Desarrollar su Fe

d) HONOR MEDIANTE EL SERVICIO; Compromiso con el ministerio / Entrenarlos para servir

e) NUMERO MEDIANTE LA EVANGELIZACIÓN; Compromiso con la misión / Id y haced discípulos

Entrenamos al / Núcleo / para ministrar
Discipulamos a los / Comprometidos
Incluimos a la / Congregación / al compañerismo de la Iglesia
Llevamos a la / Multitud / a la Adoración
Evangelizamos a la / Comunidad



MAPA MENTAL; LOS 5 PROPOSITOS DE LA IGLESIA


Unidad con Dios, Cristo, Espíritu Santo, Los Hermanos en la Fe
Necesitarse unos a Otros, Apoyarse
COMUNION: Intimar y Amistar
Orando unos por otros
No con La Tinieblas


Formados en Cristo
Obedeciéndole
DISCIPULADO: Rectitud de vida
Jesucristo como Maestro Aborreciendo el Pecado






Alabanza
Diezmar y Ofrendar
ADORACIÓN: Oración y Ayuno
Reconocer y Temer a Dios
Escudriñar la Biblia, Meditar en ella




Desarrollando la Vida Cristiana
Agradecimiento a Dios
SERVICIO: Desinteresado y Honesto
Llenos de Amor
Orientado a los demás




Lámparas en las sombras
Ungidos para la función y propósito
EVANGELISMO: Zarzas / Instrumentos de Dios
Sembrando la Palabra
Amando por sobre todas las cosas
Liberando a los Cautivos




DECLARACION DE PROPOSITO DE; “Dilocon1canto / Remanentes”

EN UNA FRASE; à
“Componer, cantar e inquietar a otros, a dar lo mejor a Dios sirviendo y Llevando juntos las Buenas Nueva de Salvación a la Gente sin Cristo”.

PASOS;
A) Tipo de Personas a las que Sirves; MI PEZ
. Jóvenes y Adultos (Ambos Sexos)
. Conversos e Inconversos
. Edades entre los 15 y los 60 años
. Gustan de escuchar canciones de música del genero; contemporáneo y trova, con letras sencillas, claras.
. En búsqueda de un mensaje que provea luz y guía, y los acerque a Dios en su oportunidad o necesidad personal.
. De Mi Ciudad, Mi País y del resto del Mundo.

B) MI PROPOSITO;
1) Estoy aquí para Componer y Cantar los mensajes que Dios ha puesto en mi Corazón.
2) Estoy aquí para inquietar a otros a ejercer su mejor Don, Talento ó Profesión, con entrega, pasión y compromiso con el fin de Glorificar a Dios.
3) Estoy aquí para Invitar a un Grupo Remanente para compartir las Buenas Nuevas al mundo sin Cristo, a través de lo que mejor sabemos y nos gusta hacer.



MISIÓN - PROPOSITO DE HOREB: Dc1c PROPOSITO ALINEADO
Proclamar el Evangelio Si
Enseñar la Palabra Si
Servir al Prójimo Si
Convivir en Amor; y Si
Adorar a Dios sobre todas las cosas, Si
hasta reflejar el carácter de Cristo

PAI / CHECO MORALES
TAREAS LECCIÓN 9; ESTABLECE LOS VALORES DE TU MINISTERIO

1) Lee Mateo 5-7, Identifica los 10 Valores mas Importantes

Para crear una cultura del ministerio basada en;
Siempre Debemos
Nunca Debemos
Valor de; ENSEÑAR
Estar dispuestos a compartir lo que sabemos
Hablar de lo que no sabemos
Valor de; SER SAL
A ser íntegros y vivir un vida en santidad
Intentar serlo viviendo carnalmente
Valor de; SER LUZ
Reflejar al mundo nuestra Fe en todo lugar
Descuidar el Testimonio
Valor de; RESPETO
Tenerlo para si mismos y ofrecerlo a los demás
Esperar recibirlo si no lo damos
Valorde; RESPONSABILIDAD
Practicar el compromiso y cumplimiento
Dejar las cosas al azar
Valor de; PERDON
No albergar resentimientos por ofensas
Negárselo a quien nos lo pida y dejar de pedirlo a quien ofendimos
Valor de; FIDELIDAD
Tener presente a quien pertenecemos y lo valioso de serlo
Pensar que podemos evitar las consecuencias de no serlo.
Valor de; RESUELTO
Definir nuestra postura definitiva en nuestras decisiones
Dejar las cosas sin concluir
Valor de; PRUDENCIA
Considerar los pro y contra de las cosas
Dejarse llevar por las emociones o primeros impulsos
Valor de; BONDAD
Reconocer que existe la maldad
Pensar que de nada sirve interesarse en el bien de otros
Valor de; GRATITUD
Estar dispuestos reconocer los beneficios y bendiciones recibidas
Considerar que alguien NO la merece de parte nuestra
Valor de; JUSTICIA
Perseverar en hacer lo correcto delante de Dios
Dejar de creer que existe
Valor de; HONESTIDAD
Ser íntegros con nosotros mismos
Exigirla sin practicarla
Valor de; PERSEVERANCIA
Confiar, hacer un poco mas
Volver atrás, desistir
Valor de; FE
Creer que será y que ya es.
Dudar
Valor de; SABIDURIA
Responder a cada circunstancia correctamente producto de la experiencia y discernimiento
Creernos sabios
Valor de; AUTENTICIDAD
Mostrar lo que somos, lo que Dios nos ha dicho que somos
Mentir
Valor de; OBEDIENCIA
Estar dispuestos a llevar a cabo instrucciones para bien
Ser fluctuantes
Valor de; CONFIABILIDAD
Cumplir lo que prometemos
Comprometernos a sabiendas que no cumpliremos


2) ESTABLECE LOS VALORES DE TU MINISTERIO:

LOS VALORES DE; “Dilocon1canto / Remanentes”

Para crear una cultura del ministerio basada en;
Siempre Debemos
Nunca Debemos
Valor del; GOZO
Recordar que somos Salvos y un día iremos a morar con El. Gozarnos
Derrotarnos por las circunstancias o experiencias en esta tierra.
Valor de; COMPROMISO
Reflejar nuestra Fe en cualquier lugar a través de lo q hacemos
Descuidar nuestro Testimonio
Valor de la; SANTIDAD
Vivir concientes de su presencia en nosotros y que debemos glorificarle
Dar espacio al Enemigo
Valor de la; OBEDIENCIA
Atender las Instrucciones de Dios; Gran Comisión. Vivir con Propósitos
Buscar Intereses Personales
Valor de la; FE
Confiar en Dios y en sus Promesas, Apropiarnos de ellas.
Dudar, Dejar de Perseverar
Valor de la; AMISTAD
Querernos, Respetarnos, Apoyarnos, Exhortarnos, Solidarizarnos, Darnos
Esperar algo a cambio


PAI / CHECO MORALES
TAREAS LECCIÓN 10; ELABORA EL ENUNCIADO DE VISIÒN DE TU MINISTERIO


1) ELABORA EL ENUNCIADO DE VISIÓN DE TU MINISTERIO, Apóyate en la Lectura de E.Bono / Cap. SO


. ¿Qué resultados me veo dando dentro de 3 – 5 años?
. A-C-R / Actividades Clave Resultados



NUESTRA VISIÓN; “Dilocon1canto / Remanentes”

En nuestra Ciudad, Nuestro País y alrededor del Mundo,
queremos llevar a una y mil personas a experimentar
a Cristo como Señor y Salvador personal.

Seguiremos Componiendo, Cantando y Inquietando a más y mas personas para juntos dar a Dios lo mejor de si mimos y lograr este objetivo,

Así durante la vida y hasta que El nos llame a su Presencia.

Ivan dijo...

Las metas para mi ministerio

1) Asistencia promedio de 75 jóvenes
2) 25 jóvenes nuevos
3) 3 nuevos ministerios a cargo de los diferentes grupos
4) Tener 4 parejas más de consejeros
5) Tener 2 juntas con los papás de los jóvenes
6) Una actividad mensual organizada por cada grupo
7) Creación del logo de la unión
8) Tener 1 campamento y 2 lunas

lorena dijo...

ESTEBLECE METAS
COMO QUITARLE LO PESADO AL LIDERAZGO
FIJAR METAS ES IMPORTANTE, YA QUE AL TENERLAS SE SABE HACIA DONDE SE VA, Y TODOS LOS ESFUERZOS Y TRABAJOS ESTARÍAN DIRIGIDOS HACIA ALCANZAR ESAS META.
LAS METAS HAY QUE PONERLAS POR ESCRITO SINO, SERIAN UN SUEÑO. LOS EDIFICIOS SE CONSTRUYEN DE LADRILLOS Y LA COLOCACIÓN DE CADA LADRILLO ES UNA TAREA ESPECIFICA QUE SE DEBE REALIZAR ANTES DE COLOCAR EL SIGUIENTE.
LAS METAS AYUDAN A PLANEAR.

METAS DE MI MINISTERIO
1. REAFIRMAR LA DECISIÓN DE LOS QUE HAN ACEPTADO A CRISTO COMO SU SALVADOR.
2. EN CADA OPORTUNIDAD QUE SE PRESENTE PRESENTAR EL PLAN DE SALVACIÓN, PARA AQUELLOS QUE AUN NO LO ACEPTAN.
3. QUE CADA JOVEN QUE ASISTE A LAS REUNIONES SEA UN FIEL ASISTENTE A LA IGLESIA.
4. HACER TALLERES Y ACTIVIDADES PARA INTEGRARLOS MAS Y AYUDARLES EN LOS PROBLEMAS QUE VAN TENIENDO.
5. DAR CONSEJERIA

jesus dijo...

12-POLA-ESTABLECER METAS EN EL MINISTERIO

-La asistencia minima de 4 ninos en el mensaje que se les da cada domingo.
-Alcanzar una alma para Cristo como minimo cada domingo.
-Que seamos un equipo constante cada domingo de 7 hermanos.
-La participacion de un hermano o un grupo en la alabanza cada domingo.
-La participacion especial una vez por mes de hermanos artistas diferentes a la alabanza que participen en la proclamacion.
-Realizar una reunion del equipo que participamos una vez cada dos meses.