CURSO COMO PLANEAR DE MANERA ENFOCADA Y ADMINISTRAR EFECTIVAMENTE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA

viernes, 23 de noviembre de 2007

Sesión 9

Establece los valores de tu ministerio


El cuarto paso es elaborar una lista de valores que van a dotar a tu ministerio de criterios de decisión

16 De la misma manera, su conducta debe ser como una luz que ilumine y muestre cómo se obedece a Dios. Hagan buenas acciones. Así las verán los demás y alabarán a Dios, el Padre de ustedes que está en el cielo. Mateo 5 BLS

Los pasos anteriores de la brújula de planificación

  • mandato
  • diagnóstico
  • valores
  • propósito

    1. Pondera la Importancia de los valores en tu ministerio en una época de caos.

    “¿Cuáles son los valores de todas estas personas? ¿Cuáles son sus propios valores? […]¿Cuáles son los valores que deben de servir de directrices? ¿De qué modo se priorizan en distintos contextos en momentos de estrés y presión? La mayoría de la gente ni siquiera he decidido nunca lo que más le importa. No se han desarrollado criterios que informen y determinen todas las demás decisiones y ahora estamos tratando de hacerlo para un grupo, equipo o una organización al completo.” Covey. El 8° hábito, p. 247, 248

    Athos y Pascale definen los valores corporativos como “reglas o pautas mediante las cuales una compañía exhorta a sus miembros a tener comportamientos consistentes con su sentido de existencia (orden, seguridad y desarrollo). Son propósitos supremos a los cuales la organización y sus miembros deben dedicar toda su energía”.
    Sirven de guía, de orientación, a sus miembros sobre como deben comportarse.
    Fortalecen la cohesión de sus miembros y protegen a la organización de amenazas externas.
    Sirven de mecanismo de autogobierno, por el que se orientan los miembros de la organización para valorar cómo estamos haciendo las cosas.
    Se utilizan para la selección y evaluación del personal.
    Dan coherencia y “alma” (sentimientos) a la organización.
    [1]

2. Establece los valores. El cuarto paso consiste en establecer los valores que sostienen tu ministerio.
20 A ellos los debes instruir en las leyes y en las enseñanzas de Dios, y darles a conocer la conducta que deben llevar y las obligaciones que deben cumplir. 21 Elige tú mismo entre el pueblo hombres capaces y temerosos de Dios, que amen la verdad y aborrezcan las ganancias mal habidas, y desígnalos jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas. Éxodo 18 NVI


3. Sigue el siguiente proceso para establecer los valores de tu ministerio.
a. Vuelve al propósito de tu ministerio y medita en los valores que están implícitos en él.
b. Revisa los valores de tu iglesia. Si no están explícitos, revisa sus documentos básicos, su lema, su texto bíblico, informes, sermones, etc. ¿Qué valores descubres?
c. Revisa los valores de las áreas que te coordinan. Generalmente los ministerios se ubican en alcance de los no creyentes, edificación de los creyentes, adoración o tareas de soporte como administración. Primero identifica a qué área pertenece tu ministerio y enseguida descubre sus valores.
d. Identifica los valores bíblicos que deben guiar decisiones, elecciones y relaciones. Estas son las tres funciones básicas de los valores, así que es importante que encuentres en la Biblia los tres o cuatro valores básicos de tu ministerio.
e. Elabora una lista de los valores personales más comunes de los que participan en tu ministerio o simplemente los tuyos. Si tienes un equipo de trabajo, hazlo con ellos. Aquí se trata de encontrar los valores reales, no los ideales. ¿Hay valores antagónicos? ¿Hay valores incongruentes? ¿Hay valores coincidentes?
f. Depura la lista personal y de tu equipo para que se alineen a los de la Escritura.
g. Ahora reflexiona acerca del papel que tienen los valores en tu ministerio.
h. Basándote en la lista final del paso f identifica los valores fundamentales de tu ministerio.

4. Identifica los principios que van a dar consistencia a tu ministerio
i. A partir de la lista de valores identifica cuales son los principios fundamentales que siempre deben guiar a la gente en tu ministerio y
j. cuales no deben guiarlo nunca
k. Los principios deben ser formulados de una manera clara, práctica y significativa para cualquier persona

El procedimiento consiste en colocar en la columna izquierda el valor, al final de la frase, Para que nosotros podamos crear una cultura del ministerio basada en. Y a continuación los principios que se desprenden del valor, con las frases: Siempre debemos; Nunca debemos


Actividades de aprendizaje
§ Lee los capítulos 5 al 7 de Mateo e identifica los diez valores más importantes.
§ Elabora un cuadro como el de esta página con los valores
[1] Alexis Codina. Degerencia.com

5 comentarios:

Alfredo dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA MEXICANO
CAMPUS HOREB
PASTOR: RAFAEL POLA BACA
JOSE ALFREDO RICO ARRIAGA
23 DE NOVIEMBRE 2007

PARTE II
PLANIFICA DE MANERA ENFOCADA
SESION 9
ESTABLECER LOS VALORES DE TU MINISTERIO.


Para que nosotros podamos crear
Una cultura del ministerio basada en

El valor de Amor
Siempre debemos
Amar a todas las personas
Nunca debemos
Odiar a las personas

El valor de Luz
Siempre debemos
Ser la luz para los inconversos
Nunca debemos
Ser la oscuridad para los inconversos

El valor de la Ley
Siempre debemos
Ser justos con todos y en todo momento
Nunca debemos
Ocasionar un caos ante nadie y menos
Ante Dios

El valor de Ayuno
Siempre debemos
Ayunar demostrando al Padre que va
En lo secreto
Nunca debemos
Desenfrenarnos delante del Padre ni
Delante de nadie

El valor de Afán
Siempre debemos
Afanarnos en las cosas diarias y de Dios
Nunca debemos
Desganarnos en las cosas diarias y menos
En las de Dios

El valor de Oración
Siempre debemos
Orar en todas las cosas que Dios pone para
Nosotros y para los demás
Nunca debemos
Blasfemar de las cosas que Dios pone en
Nosotros y para los demás

El valor de Sanar
Siempre debemos
Sanar nuestras diferencias con los hermanos
De fe y los demás
Nunca debemos
Empeorar las diferencias que tenemos con
Los hermanos en fe y los demás

El valor de Conocer
Siempre debemos
Conocer lo que Dios quiere de nosotros
Para su obra
Nunca debemos
Ignorar lo que Dios quiere de nosotros
Para su obra

El valor de Bienaventuranza
Siempre debemos
Bienaventurados los misericordiosos
Porque ellos alcanzarán misericordia
Nunca debemos
Condenar a los que lloran porque ellos
Recibirán consolación

El valor de Juramento
Siempre debemos
Jurar y cumplir todo lo que prometamos
A Dios
Nunca debemos
Ser desleales ante la presencia de Dios

Ivan dijo...

1) El valor de la diferencia
Siempre debemos ser la diferencia
Nunca debemos dejarnos llevar por la corriente

2) El valor de la ética
Siempre debemos predicar con el ejemplo
Nunca debemos hablar o predicar de algo que no sea una realidad en nuestras vidas

3) El valor de la pureza de corazón
Siempre debemos cuidar nuestros pensamientos
Nunca debemos dejar que nuestros pensamientos inicien a cavilar en el pecado

4) El valor de la integridad
Siempre debemos ser firmes en nuestro hablar y promesas
Nunca debemos titubear o dudar o prometer en vano

5) El valor del compromiso
Siempre haz más de lo que te piden
Nunca hagas menos de lo que te piden

6) El valor del desapego
Siempre haz las cosas para Dios y sin que te vean los demás
Nunca hagas algo para que los demás te vean

7) El valor del servicio
Siempre sirve a Dios por sobre todas las cosas
Nunca dejes que algo que hagas sea más importante que Dios o su mandato a tu vida

8) El valor del amor a Dios
Siempre busca primero el Reino de Dios y su justicia
Nunca dejes que algo o alguien sea más importante que Dios para tu vida

9) El valor del desinterés
Siempre haz a otros lo que quieras que hagan contigo
Nunca hagas algo a otros para cobrarte un favor en lo futuro

10) El valor del fundamento
Siempre deja que Dios sea la roca o fundamento de lo que hagas
Nunca hagas algo sin tener un cimiento en Dios

Christian Acevedo Esquivel dijo...

Entendamos primero que ministerio se forma cuando hay necesidad en nuestra comunidad, y ese ministerio es importante basarlo en valores Bíblicos que nos ayuden a acercarnos mas a nuestro creador:

1)El valor de nuestro fundamento.
Recordando cada segundo que Jesús es nuestro fundamento y El dio la vida por nosotros, cada cosa que hagamos debemos ofrecerla a Dios porque El es dueño de todo, edifiquemos sobre la Roca fuerte, sobre aquel que nos amó primero y por el cual nosotros seguimos por amor.

2)El valor del amor.
Amar a nuestros semejantes como a nosotros mismos, tratándolos como nos gustaría ser tratados y reflejando a ellos el amor de Dios que nos amó hasta la muerte, así debemos amar nosotros también.

3)Vosotros sois la luz del mundo.
Llevando la luz de Dios a los corazones que están es oscuridad, dando una palabra de aliento aquellas personas que sufren, dando un abrazo aquellas personas faltas de amor, escuchando a aquellas personas que necesitan atención y cuidados.

4)El valor del servicio.
Sirve a Dios con todo tu ser, con todo tu tiempo, con todas tus fuerzas, no hay nada mas importante que Dios, busquemos primero el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás nos será dado por añadidura, Dios sabe todo lo que necesitamos antes que nosotros se lo pidamos, busquemos servirlo a El y El nos dará todo lo que necesitemos.

5)El valor del tiempo
Invirtamos nuestro tiempo a conocer a Dios, a buscarlo, practicando las enseñanzas Bíblicas y dando a conocer a nuestro Señor a la gente que ya no tiene esperanza y necesita a nuestro Señor en sus vidas.

6)El valor de la Oración
Es importante que nuestra vida sea una constante comunicación con Dios, el orar es estar en comunión con El, platicarle nuestras cosas, y El por medio de ella también nos contesta y nos reconforta, estando en Su presencia no nos hace falta nada.

7)El valor del compromiso
Es sumamente importante que las personas que siguen a Dios sea personas comprometidas con El por amor, aquellas que inicien algo y luchen por terminarlo, aquellas que no se den por vencidos en el primer zarandeo, aquellas que sean capaces de seguir a Dios hasta en las peores circunstancias de su vida como Job, hombre de valor que den todo por estar en la presencia de Dios.
8)El valor de la ética.
Es importante predicar con el ejemplo, ser un testimonio vivo hacia las demás personas, antes de predicar a alguien debemos de predicarnos nosotros mismos y ver si no somos hipócritas en nuestro hablar, aprender a saber decir lo siento, a aceptar nuestros errores y seguir la carrera hacia la salvación.

9)El valor del Afán.
No debemos afanarnos por las cosas terrenales, si no por las cosas espirituales, preocupémonos por hacer tesoros en el cielo donde los ladrones y la polilla no pueden robarla o destruirla. Afanémonos por las cosas de Dios y El nos dará lo que necesitemos en la tierra.

10)El valor de ser diferentes
Debemos ser diferentes a este mundo ya que no pertenecemos a el, pertenecemos a Dios y como tal debemos de comportarnos, siguiendo su ejemplo y luchar día a día por parecernos mas a El.

kike gtz dijo...

GUTIERREZ AGUILAR JONATHAN ENRIQUE
Sesión 9
Establece los valores de tu ministerio

LEER: Los capítulos 5 al 7 de Mateo e identifica los diez valores más importantes ESCRIBIR: Elabora un cuadro como el de esta página con los valores

El valor de la igualdad
Siempre debemos: Considerara a todos nuestros semejantes como iguales
Nunca debemos: Menos preciar a nuestros semejantes

El valor del amor
Siempre debemos:Amar a amigos y enemigos por igual según lo estipulado en el reino
Nunca debemos: Despreciar a nuestros enemigos y sobreproteger a nuestros amigos

El valor del respeto a la vidaSiempre debemos:Promover la vida
Nunca debemos: Limitar y extinguir la vida de una personas en cualquiera de sus interpretaciones

El valor de la reconciliación y negociación
Siempre debemos:Promover la reconciliación entre nuestros hermanos del pueblo de Dios y entre las personas inconversas
Nunca debemos: Promover la desunión y justificarla antes de acercarnos a Dios.

El valor a la responsabilidad en nuestros actos
Siempre debemos:Estar consientes de nuestros actos y de aquellos factores que motive nuestros comportamiento
Nunca debemos: Evadir nuestros actos y la responsabilidad de nuestras acciones

El valor de la responsabilidad en nuestros deberes maritales
Siempre debemos:Responsabilizarnos de nuestras relaciones sentimentales
Nunca debemos: Evadir los compromisos maritales justificándonos

El valor de la coherencia
Siempre debemos:Debemos ser coherentes entre nuestros actos y nuestros hechos.
Nunca debemos: Esconder nuestra naturaleza por complacer voluntades.

El valor de la palabra de ORO
Siempre debemos:Ser responsables y honestos cuando damos nuestra palabra.
Nunca debemos: Ser mentirosos ni cobardes en cumplir con nuestra palabra.

El valor de la Tolerancia y generosidad con nuestros enemigos
Siempre debemos: Ser tolerantes y amables con nuestros enemigos
Nunca debemos: Pagar con la misma retribución a las personas que nos molesten.

El valor de la Generosidad y desapego sincero
Siempre debemos:Apoyar a nuestros hermanos más pequeños de forma generosa, desinteresada y sinceras
Nunca debemos: Buscar la exaltación por nuestros actos y dar ayudas fingidas

El valor de la sinceridad de nuestra profesión
Siempre debemos: Acercarnos a Dios de una forma sincera y correcta
Nunca debemos: Buscar la admiración de otros en nuestra búsqueda de Dios

El valor de la prudencia y de la lealtad
Siempre debemos:Ser honestos de nuestra lealtad y nuestras intenciones en la búsqueda de Dios
Nunca debemos: Ser mentirosos en nuestra entrega a Dios, faltar a la lealtad que demanda Dios

El valor de la confianza y Fe
Siempre debemos:Confiar en que Dios tiene control de nuestra vida
Nunca debemos: Considerar mas importante la satisfacción de nuestras necesidades que la certeza de que Dios es el dueño de nuestro cuidado

El valor de la prudencia en nuestra forma de enjuiciar
Siempre debemos: Ser prudentes en nuestras palabras hacia las personas
Nunca debemos: Enjuiciar irresponsablemente

jesus dijo...

ESTABLECE LOS VALORES DE TU MINISTERIO SESION 9

1-El valor de la verdad
Siempre decir la realidad
Nunca enganar

2-El valor de la juzticia
Siempre se jusgara rectamente
Nunca ser injusto

3-El valor de la integridad
Siempre comportarse correctamente
Nunca hacer cosas deshonestas

4-El valor de ser pacificos
Siempre buscar soluciones a los conflictos
Nunca tratar de resolver los problemas mediante la violencia

5-El valor de la lealtad
Siempre mantenerse fieles
Nunca desertar

6-El valor de la vida
Siempre defender la vida
Nunca permitir atentar contra la vida

7- El valor de la fidelidad
Simpre mandenerse digno
Nunca ser infiel

8-El valor de tener palabra
Siempre cumplir con lo que se dice
Nunca faltar a nuestra palabra

9-El valor de ayudar
Simpre ayudar al necesitado
Nunca dejar de ayudar si podemos hacerlo

10-El valor de la consagracion
Siempre buscaremos agradar a Dios
Nunca buscar lo que Dios no quiere para nosotros